Fondo documental MUP. Comunitat Valenciana
Durante los años 2015 y 2016 desde la Generalitat Valenciana se hizo un esfuerzo especial para llevar a cabo la digitalización de la documentación histórica localizada en varias instalaciones dentro de la Generalitat. Como son el Vivero de la Generalitat en Quart de Poblet, el archivo de Ribarroja de Túria y la información relativa a la rectificación del catálogo de montes del año 1974 localizada en los archivos de los Servicios Territoriales de la calle Gregorio Gea (Valencia).
La documentación de los montes se encuentra organizada en cajas, cada monte puede tener tantas cajas como sean necesarias para albergar todos los expedientes relacionados con dicho monte. Estas cajas están debidamente etiquetadas con el número del catálogo, la denominación, el término municipal y el número de caja. A su vez, están ordenadas por el número del catálogo de utilidad pública. En cada caja existe un índice de la documentación que se encuentra en esa caja.
Tabla nº 1: Tabla organizada por provincias en función de las páginas que contiene el fondo documental de la Generalitat Valenciana (Fuente: VAERSA. Año 2025 ).
La posibilidad de consultar los expedientes pertenecientes a los Montes de Utilidad Pública de la Comunitat Valenciana de una forma ágil, son la base para llevar a cabo otros proyectos minimizando la capacidad de cometer errores y la rapidez en la obtención de la documentación necesaria para elaborarlos.
A través del visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, seleccionando un monte se obtiene toda la documentación del mismo, y así con todos los montes de utilidad pública. En ese fondo documental coexisten documentos digitalizados desde los inicios del catálogo tales como escrituras, deslindes, amojonamientos, etc. Además se incorporan los expedientes que se resuelven en la actualidad. A su vez, se accede a un informe resumen de toda la información relevante de cada monte.
- Objetivo general:
El objetivo general de la presente buena práctica es poder disponer en el ámbito digital de toda la información relativa a los montes gestionados dentro de la Comunitat Valenciana. Permitiendo así y facilitando al personal técnico gestor la consulta y gestión de esa información, minimizando la capacidad de cometer errores y la rapidez en la obtención de la documentación.
Metodología
En las provincias de Valencia y de Alicante se han digitalizado los índices que permiten identificar fácilmente los documentos que contiene cada caja, lo que permite identificar qué documentos contienen cada una. Esta información se ha archivado en la carpeta de cada monte con la denominación “Índice Documentos”. La documentación se referenció a través de un listado con el contenido de cada caja, sin embargo, no se digitalizó en su totalidad, sino según las necesidades que van apareciendo.
Tal digitalización se lleva a cabo de manera manual (es decir manuscritamente se traslada la información a digital), según las necesidades que se plantean en cada momento, es decir, en función de la documentación que se requiere se va digitalizando. No hay aporte económico como tal para esas acciones.
Para los planes de mayor envergadura se contrató el servicio a una empresa externa a través de un proceso de licitación, para poder digitalizar los planos con mayor tamaño a un A3.
Durante los años posteriores el fondo documental físico, fue ampliándose con los expedientes que se realizaban en cada monte. Actualmente, dado que toda la documentación se genera de forma digital es el fondo documental digital el que se amplía. En la versión actual, el estado de los trabajos de digitalización del fondo documental en las tres provincias es el siguiente.
El acceso al fondo documental es solo para el personal técnico perteneciente a la Generalitat Valenciana. Para poder acceder debe realizarse a través del visor de cartografía de la Generalitat Valenciana 0”. Siguiendo los siguientes pasos:
- Se debe tener activada la cartografía de montes gestionados por la Conselleria de la Generalitat Valenciana.
- A través de la herramienta “consulta” se da acceso a poder consultar el monte del que necesitemos información o documentación.
Figura nº4: Visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, cartografía de los montes gestionados. Consulta monte V095 a través del visor (Fuente: Visor cartográfico de los montes gestionados por la Consellería, 2025 ).
Resultados
Los resultados obtenidos con la aplicación de esta buena práctica fueron básicamente la recopilación y digitalización de toda esa información relacionada con los montes gestionados dentro de la Comunitat Valenciana. La disponibilidad inmediata de esa información y la correspondiente facilitación de ésta a los técnicos y de gestión.
Los resultados obtenidos con la aplicación de esta buena práctica fueron básicamente la recopilación y digitalización de toda esa información relacionada con los montes gestionados dentro de la Comunitat Valenciana. La disponibilidad inmediata de esa información y la correspondiente facilitación de ésta a los técnicos y de gestión. El procedimiento de obtención de los mismos se recoge en el apartado de Anejos del presente documento.
Validación y Monitorización.
A continuación se presenta la monitorización de la información para su consulta desde la web.
A continuación se muestra en formato “captura de pantalla” la tipología de información que se obtiene:
- Mediante la herramienta “información del visor”, haciendo click encima del monte en cuestión, se abrirá una ventana emergente con información sobre el propio monte, por ejemplo, la denominación, el tipo de monte, la superficie del catálogo, etc.
Figura nº5: Visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, cartografía de los montes gestionados. Información emergente del monte V095 (Fuente: Visor cartográfico de los montes gestionados por la Consellería, 2025 ).
- A continuación, haciendo click encima de la palabra “documentación”, se abrirá una ventana en el explorador con un listado de carpetas donde se recogen y almacenan los documentos disponibles en formato “pdf” que ha sido digitalizada hasta el momento.
- La estructura de carpetas es la misma para todos los montes. Dentro de estas carpetas, la información está organizada siguiendo la estructura que se presenta a continuación:
- Número de monte.
- Fecha (formato AÑO-MES-DÍA).
- Breve descripción del documento.
- De igual forma que en el punto anterior, pero haciendo click en “Informe”, se abrirá un documento en formato “pdf” donde se recoge toda la información referente a ese monte en concreto que se encuentra almacenada en la base de datos del catálogo. Con este informe se puede acceder a toda la información de un monte desde su catalogación hasta la actualidad.
Tanto este informe, como el fondo documental, se actualiza en el visor de la Generalitat Valenciana, de manera bianual, coincidiendo con los meses de junio y diciembre.
Los montes catalogados como de UP, pertenecientes a la Generalitat Valenciana y los consorciados, tienen cada uno un tipo de informe distinto.- MONTES CATALOGADOS:
- MONTES PERTENECIENTES A LA GENERALITAT VALENCIANA:
- MONTES CONSORCIADOS:
Número de réplicas y/o escalado
Actualmente no se tiene conocimiento de posibles réplicas de esta buena práctica, no obstante, otras comunidades autónomas también han modernizado el almacenaje de la información que se tenía pasándola de papel a digital.
Datos
| Tipo de entidad |
Autonómica
|
|---|---|
| Nombre entidad |
Generalitat Valenciana
|
| Nombre contacto |
Úrsula Herreiz Blasco
|
|---|---|
| Puesto que desempeña |
Departamento de Obras y Proyectos, Jefe equipo defensa patrimonio forestal
|
| Teléfono |
961207372
|
|
ursula.herreiz@vaersa.org
|
Compartir
Ultima actualización: 10/10/2025 11:21



