La REMP, Red Estatal de Montes Públicos, se constituye como una red para mejorar el conocimiento y poner en valor el patrimonio público forestal, incluyendo los montes de Utilidad Pública así como aquellos patrimoniales de las Entidades Locales.
Es, además, un espacio de cooperación desde el que trabajar tres líneas:
SOMOS ENCUENTRO PARA LAS GESTORAS Y GESTORES DE MONTES PÚBLICOS
La REMP genera encuentro y colaboración para que el personal técnico que gestiona los Montes Públicos intercambie experiencias, busque puntos de encuentro y reciba formación continua en temáticas diversas y actualizadas sobre gestión forestal sostenible.
ALTAVOZ DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: APROVECHAR ES CONSERVAR
La REMP divulga y comunica a la sociedad sobre las actuaciones de gestión forestal sostenible que se llevan a cabo en los Montes Públicos. Busca explicar, llevar un mensaje sencillo que pueda ser entendido y acercar el enfoque multifuncional que ofrecen los montes.
ESCAPARATE DE ACTUACIONES VINCULADAS A LA BIOECONOMÍA LOCAL
La REMP establece puentes entre la parte que realiza la gestión de los Montes Públicos y las propiedades de los mismos. Desde la REMP se mostrarán referentes y herramientas para el desarrollo de la bioeconomía que permita a estas entidades propietarias generar posibilidades de empleo y fijación de población derivados del uso sostenible de los recursos de sus montes.
Situación de partida
- El patrimonio natural de las administraciones públicas está formado por los montes que les pertenecen.
- Tipos de montes públicos: Demaniales y Patrimoniales
- MONTES DEMANIALES: A su vez pueden ser:
- Por su servicio = MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA, por satisfacer necesidades de interés general. Agrupados en el Catalogo de Montes de Utilidad Pública, del que te hablaremos más adelante.
- Por razón de su aprovechamiento = MONTES COMUNALES, que reparten el beneficio obtenido entre todas las partes de la propiedad.
- MONTES PATRIMONIALES: A veces el Estado, CCAA, Entidades Locales y otras entidades de derecho público pueden ser titulares de bienes y actuar con ellos como si fueran un propietario particular, este es el caso de los montes patrimoniales.
- MONTES DEMANIALES: A su vez pueden ser:
- Los montes públicos suman alrededor de 9 millones de hectáreas, conforman el mayor capital natural, sustentan una parte importante de la Red Natura 2000 y son un elemento clave en la conectividad ecológica.
- El 30,9% de la superficie forestal corresponde a montes públicos: 8,78 millones de hectáreas de las que 7,24 millones son Montes de Utilidad Pública.Hay más de 10.000 entidades implicadas en la gestión de este patrimonio.
Con la REMP puedes ser parte de una gran comunidad en la que principalmente participan otras compañeras y compañeros gestores de montes públicos. Seguramente hay numerosos aspectos de vuestro día a día de trabajo que compartís, y muchas veces habrás echado en falta ese espacio común en el que empatizar con situaciones similares, ver casos prácticos para afrontar los mismos problemas, escuchar iniciativas novedosas que se están trabajando en otros lugares o las que tú quieres contar. Pues eso es la REMP, ese espacio en el que enriquecerse mediante el conocimiento compartido.
Desde el Observatorio de Montes Públicos, vas a poder consultar de manera accesible y sencilla la información actualizada de los mismos. ¿Cuántas veces se dispone de datos interesantes que se quedan sin aplicar porque nadie repara en ellos? Nuestro Observatorio facilitará ese conocimiento para que personalices tus consultas y puedas apoyarte en la información prestada para tomar decisiones en tu gestión.
Tenemos también tres líneas de formación y de encuentros para facilitar el aprendizaje sobre los temas que nos vayáis demandando. Para ello ofrecemos nuestros WEBINARS, JORNADAS TÉCNICAS con ponencias y visita de campo y los CAMPUS FORMATIVOS, de 3 a 4 días de duración, eminentemente prácticos y replicables en la gestión. CONSULTA LA OFERTA QUE VAMOS PUBLICANDO EN NUESTRAS ACTIVIDADES
El CATALOGO DE BUENAS PRÁCTICAS, va a suponer ese fondo de ideas para conocer y valorar el inmenso trabajo de gestión forestal sostenible que se hace en los montes públicos de todo el territorio nacional.
La REMP es una RED que conecta, para que funcione necesitamos de tu participación
Adhesión a la Red Estatal de Montes Públicos
Te presentamos el equipo de personas que trabaja actualmente en la REMP

Celso Coco Megía
Gestor del Observatorio de Montes Públicos y técnico REMP Hub CENTRAL: Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Toledo
Enrique Sánchez Córdoba
Técnico REMP Hub SUR: Andalucía, Extremadura, Ciudad Real y Albacete.
Iñigo García Quintana
Técnico REMP Hub NORTE: Palencia, Burgos, Valladolid, Soria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón.
Júlia Muntada Viñuelas
Técnica REMP Hub ESTE: Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia
Javier Piñuela Coca
Técnico Hub Noroeste. Galicia, Asturias, Cantabria, León, Zamora y Salamanca.