 
    Zofreral de Cobrana. León.
La palabra zofreral hace referencia a un monte o bosque donde predominan los alcornocales, es un término utilizado en algunas zonas para describir terrenos forestales con función económica y ecológica.
El Zofreral de Cobrana está compuesto principalmente por alcornocales, encinas y castaños, representa un ecosistema único en la región y constituye un testimonio vivo de la relación histórica entre la población local y su entorno natural.
El origen del Zofreral se remonta a la tradición de gestión comunal de los montes bercianos, donde las comunidades locales protegían y aprovechaban de manera sostenible los recursos forestales. Sin embargo, en la primera década del siglo XXI, la presión de proyectos industriales amenazó la integridad del bosque, especialmente ante la posible instalación de una central de ciclo combinado. Frente a esta situación, los vecinos y defensores del medio ambiente impulsaron la creación de la asociación “La Villosa”, cuya actividad principal fue salvaguardar el monte y concienciar sobre su valor ecológico.
Tras la disolución de “La Villosa”, en 2008 se fundó la asociación el Zofreral de Cobrana, integrada por residentes locales comprometidos con la conservación del bosque. La asociación tiene como objetivos proteger el espacio natural, fomentar actividades educativas y culturales, y garantizar un uso sostenible de los recursos forestales. 
 

 
La asociación el Zofreral de Cobrana es una entidad dedicada a la conservación y gestión sostenible de un bosque de gran valor ecológico y cultural. Su creación respondió a la necesidad de proteger un espacio natural amenazado por presiones externas, garantizando la preservación de su biodiversidad y promoviendo un modelo de gestión participativa basado en la implicación de la comunidad local. La asociación agrupa a vecinos comprometidos con la defensa del bosque y con la promoción de actividades que fomenten la educación ambiental y el turismo sostenible.
La asociación el Zofreral de Cobrana tiene un acuerdo con la junta vecinal de Cobrana, propietaria del monte de libre disposición, para la gestión y puesta en valor de este espacio.
Entre las principales funciones de la asociación se encuentra la protección del ecosistema, que abarca alcornocales, encinas y castaños. Para ello, se realizan labores de vigilancia, mantenimiento de senderos y control de especies invasoras, asegurando que el bosque mantenga su equilibrio ecológico y su riqueza natural. 
Otro aspecto destacado de la gestión de la asociación es la promoción de actividades educativas y culturales. Entre estas se incluyen las rutas botánicas de senderismo y la Senda Encantada, una propuesta teatralizada que combina recreación y sensibilización ambiental, orientada tanto a niños como a adultos. Esta teatralización la realiza el grupo Dinamia Teatro. Estas iniciativas permiten que los visitantes comprendan la importancia del bosque y desarrollen un compromiso activo con su conservación.
Gracias a su labor constante, la asociación el Zofreral de Cobrana ha logrado posicionar el bosque como un referente en conservación forestal, culminando en el reconocimiento del espacio como Bosque del Año 2025. La asociación demuestra así que la gestión comunitaria, organizada y comprometida, puede garantizar la preservación de ecosistemas singulares y fomentar un vínculo sostenible entre la naturaleza y las personas.
 
La asociación el Zofreral de Cobrana tiene como principal objetivo la conservación y gestión sostenible de un bosque de gran valor ecológico y cultural. Su labor se centra en proteger la biodiversidad del espacio, preservando especies autóctonas como alcornocales, encinas y castaños, así como la fauna asociada. Para ello, la asociación desarrolla estrategias de vigilancia, mantenimiento de senderos, control de especies invasoras y restauración de áreas degradadas.
Otro objetivo fundamental es la sensibilización, educación ambiental y evitar el despoblamiento rural. La asociación organiza rutas de senderismo y actividades educativas que permiten a visitantes de todas las edades comprender la importancia de la conservación forestal. Entre estas iniciativas destaca la Senda Encantada, una experiencia teatralizada que combina recreación y aprendizaje, fomentando el respeto por la naturaleza y el vínculo entre la comunidad y el entorno natural.
Además, la asociación busca promover el turismo sostenible y la cultura local, integrando al bosque en proyectos que beneficien a la población y generen conciencia sobre la importancia de los espacios naturales. 
Con estas acciones, la asociación el Zofreral de Cobrana se consolida como un referente de gestión comunitaria, conservación ambiental y educación ecológica.
 
Galería
Metodología
La metodología empleada para poner en valor el Zofreral de Cobrana se fundamenta en un enfoque integral que combina conservación, educación ambiental y dinamización cultural. Esta estrategia busca no solo proteger la biodiversidad del bosque, sino también generar un vínculo emocional y educativo entre los visitantes y el entorno natural, promoviendo la sostenibilidad y el respeto hacia los ecosistemas forestales.
Un elemento central de esta metodología es la Senda Encantada, realizada por la compañía de teatro Dinamia Teatro, una ruta diseñada para convertir la visita al bosque en una experiencia inmersiva y educativa. La Senda Encantada se basa en la combinación de senderismo, interpretación ambiental y teatralización, lo que permite a los participantes conocer la riqueza ecológica y cultural del bosque de manera lúdica y memorable. Durante el recorrido, los visitantes se encuentran con actores que representan personajes fantásticos, como hadas, duendes y guardianes del bosque, quienes transmiten información sobre la flora, la fauna y la importancia de la conservación, integrando conocimientos científicos y leyendas locales.
Las visitas se estructuran en itinerarios señalizados y adaptados a diferentes edades y tipos de público. Antes de iniciar el recorrido, los guías explican las normas de conducta para garantizar la seguridad de los participantes y la preservación del entorno. A lo largo de la ruta, los visitantes interactúan con los personajes y participan en dinámicas que fomentan la observación, la reflexión y la comprensión de los procesos ecológicos del bosque. Esta metodología permite que los contenidos educativos se transmitan de forma vivencial, logrando un aprendizaje activo y memorable.
Además de la Senda Encantada, se incluyen acciones complementarias de conservación y gestión sostenible del bosque, como la restauración de áreas degradadas, la protección de especies autóctonas y el mantenimiento de senderos. Todo ello se integra con actividades educativas, talleres y programas de sensibilización dirigidos a familias, grupos escolares y turistas, promoviendo un turismo responsable y la valorización del patrimonio natural.
 
Resultados
El Zofreral de Cobrana, constituye uno de los alcornocales naturales más septentrionales de la península ibérica y un referente en la aplicación práctica de los principios de la bioeconomía en el medio rural. Este espacio forestal, de gran valor ecológico y paisajístico, ha sabido integrar los aprovechamientos tradicionales con nuevas formas de gestión sostenible que contribuyen a la conservación del entorno y al desarrollo socioeconómico de la comunidad local.
Históricamente, el principal aprovechamiento del Zofreral ha sido la extracción del corcho, actividad que se realiza sin dañar al árbol y que permite una regeneración natural del recurso. La recuperación de esta práctica ancestral ha supuesto un ejemplo de economía circular, en la que el uso responsable de los recursos naturales genera valor añadido a través de productos ecológicos, artesanales y de proximidad. A este aprovechamiento se suman otros usos tradicionales, como la ganadería extensiva, el silvopastoreo y la recolección micológica y de productos silvestres, que contribuyen al mantenimiento del paisaje y a la prevención de incendios mediante la limpieza natural del sotobosque.
Paralelamente, el Zofreral ha impulsado una innovadora línea de bioeconomía cultural, basada en la valorización del patrimonio natural como recurso educativo, turístico y artístico. La Senda Encantada de Cobrana, una propuesta teatralizada de interpretación del bosque realizada por Dinamia Teatro, representa un ejemplo emblemático de esta nueva dimensión económica. El entorno natural se convierte en escenario y contenido cultural, generando empleo local, atrayendo visitantes y fomentando la educación ambiental. Esta iniciativa demuestra cómo los servicios ecosistémicos pueden transformarse en oportunidades de emprendimiento sostenible.
Los beneficios derivados de este modelo son múltiples. En el ámbito ambiental, la gestión sostenible del alcornocal favorece la conservación de la biodiversidad, el control de la erosión y la mitigación del cambio climático. En el plano económico y social, la diversificación de actividades vinculadas al bosque ha permitido reactivar la economía local, recuperar oficios tradicionales y fijar población en el medio rural. Además, en el ámbito cultural, la puesta en valor del paisaje y de las tradiciones bercianas fortalece la identidad colectiva y el vínculo con el territorio.
El reconocimiento del Zofreral de Cobrana como “Bosque del Año 2025” por la organización Bosques Sin Fronteras ha puesto de manifiesto la relevancia de este enclave como modelo de gestión sostenible y de transición hacia una bioeconomía rural integradora. El caso de Cobrana ejemplifica cómo la conjunción entre conservación ambiental, aprovechamiento responsable y creatividad cultural puede generar un modelo de desarrollo equilibrado, resiliente y con futuro para los territorios forestales de España.
Datos
| Tipo de entidad | Local | 
|---|---|
| Nombre entidad | Asociación Zofreral de Cobrana | 
| Nombre contacto | Fabián Thiery | 
|---|---|
| Puesto que desempeña | Presidente asociación Zofreral de Cobrana. | 
| Teléfono | 626124989 | 
| elzofreral@gmail.com | 
Compartir
Ultima actualización: 28/10/2025 15:10
 
         
         
         
         
        