
Compartir
En este cuarto Webinar sobre bioeconomía organizado por la REMP queremos mostrar casos prácticos de entidades locales que han enfocado la multifuncionalidad de sus montes para generar un uso social que a la vez redunde en ingresos y oportunidades de emprendimiento y el fomento de un turismo sostenible en las zonas rurales donde se ubican. Dentro de la amplia diversidad de usos, productos y beneficios que proporciona la gestión forestal, sin duda el aprovechamiento de los recursos para el disfrute y el ocio ha ido posicionándose cada vez más como una prioridad para la sociedad. En esta sesión contamos con cuatro ejemplos de ello:
Bosque del Zofreral de Cobrana en El Bierzo, León: Sendero, ruta teatralizada y puesta en valor de este alcornocal, uno de los más septentrionales de España que, además, ha recibido el galardón del Bosque del año 2025.
Pasarelas fluviales, vías ferratas y red de senderos. Ayuntamiento de Cazorla (Jaén).
Fiesta de los Gabarreros en El Espinar, Segovia: Este ayuntamiento ha conseguido posicionar la tradición forestal y el aprovechamiento de leñas que se hacía en los montes como una fiesta emblemática de gran interés turístico en la que se da a conocer el patrimonio natural, los recursos que proporcionaba y el legado etnográfico de su entorno.
- Rutas astronómicas en los montes de Córdoba: desde la Agrupación Astronómica de Córdoba nos contarán cómo contribuyen a la puesta en valor de los cielos nocturnos como recurso potencial para el turismo sostenible en los montes públicos de muchos pueblos.