Figura 1. Mirador de Caunedo. Parque Natural de Somiedo, Fuente. REMP 

Miradores de fauna y paisaje en Somiedo. Asturias

Contexto

El Parque Natural de Somiedo (Asturias) se ubica en el municipio de Somiedo, tiene una extensión de 291 km2, más del 60 por ciento de su superficie es Monte de Utilidad Pública. 
Somiedo fue declarado Parque Natural en 1988 (primer Parque Natural de Asturias) y Reserva de la Biosfera en 2000, este espacio protegido alberga ecosistemas de alta montaña, bosques caducifolios y especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico y el urogallo. La singularidad de sus valores naturales y culturales ha convertido a Somiedo en un destino turístico de gran relevancia, atrayendo a visitantes interesados en la observación de fauna, el senderismo y el patrimonio etnográfico.
La creciente afluencia de visitantes exige una gestión rigurosa para evitar impactos negativos sobre la biodiversidad. Instrumentos como el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORNA) regulan las actividades turísticas, establecen zonificaciones y promueven infraestructuras como los miradores de fauna, que permiten canalizar la observación hacia puntos estratégicos sin perturbar el medio natural.
Este modelo favorece un turismo sostenible que, además de generar empleo y dinamizar la economía local, contribuye a la sensibilización ambiental de los visitantes. El Parque Natural de Somiedo demuestra que es posible compatibilizar la conservación del patrimonio natural con un desarrollo turístico responsable y equilibrado.

Resumen

El Parque Natural de Somiedo, representa uno de los espacios naturales más valiosos de la Cordillera Cantábrica, caracterizado por sus extensos bosques caducifolios, ecosistemas de alta montaña y una notable diversidad faunística. Entre sus especies más emblemáticas destaca el oso pardo cantábrico, símbolo de la conservación en la región y atractivo principal para el turismo de naturaleza. La presencia de esta especie, junto con otros valores paisajísticos y culturales, ha convertido a Somiedo en un referente del ecoturismo en España.
Los miradores de fauna y paisaje desempeñan un papel esencial. Su finalidad es doble, ya que permiten a los visitantes disfrutar de la observación de la fauna salvaje en condiciones de seguridad y respeto hacia el medio, por otro lado, contribuyen a minimizar el impacto humano sobre hábitats especialmente sensibles, evitando molestias a especies amenazadas.
Somiedo se ha consolidado como lugar de observación del oso pardo gracias a la gestión del turismo mediante planes como el PRUG y la red de miradores del oso. Esta infraestructura ordena la afluencia turística, fomenta la educación ambiental y favorece un modelo de turismo sostenible, compatible con la conservación del patrimonio natural y el desarrollo socioeconómico local.
 

Objetivo

Los miradores de fauna y paisaje del Parque Natural de Somiedo tienen como objetivo fundamental compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el uso público ordenado del espacio natural. Estos equipamientos permiten a los visitantes observar especies como el oso pardo cantábrico, rebeco, corzo, jabalí... sin interferir en sus hábitats ni alterar sus comportamientos.  Canalizan la afluencia turística hacia puntos concretos, reduciendo la presión humana en áreas ecológicamente sensibles y evitando la dispersión incontrolada de visitantes.
Los miradores fomentan la educación ambiental, ofreciendo información sobre la fauna, la flora y la importancia ecológica del parque, sensibilizando a la población acerca del respeto y la protección de la naturaleza. 
Los miradores contribuyen al desarrollo del ecoturismo sostenible, generando oportunidades económicas para la población local a través de actividades compatibles con la conservación del patrimonio natural y cultural de Somiedo.

    La metodología empleada en los miradores de fauna y paisaje del Parque Natural de Somiedo responde a la necesidad de compatibilizar la conservación del medio natural con el uso público ordenado y educativo del espacio protegido. Estos miradores están estratégicamente ubicados en enclaves con alta relevancia paisajística y ecológica, desde donde es posible contemplar hábitats clave para especies como el oso pardo cantábrico, así como la singular orografía del parque.
    La planificación considera criterios de accesibilidad, seguridad y mínima alteración del entorno, integrando estructuras ligeras y respetuosas con el paisaje. Cada mirador cuenta con paneles interpretativos que ofrecen información detallada sobre la fauna y la flora local, las características geológicas y la red de montes visibles desde cada punto. Estos paneles incluyen mapas esquemáticos con la orientación del observador, nombres de las cumbres, valles y brañas tradicionales, así como datos sobre la importancia ecológica de cada área. Además, se incorporan contenidos relacionados con la historia cultural del territorio, mostrando la interacción ancestral entre el ser humano y la montaña somedana.
    Los miradores Collada de Aguino y Urria ofrecen amplias vistas sobre los valles y cordales donde habita el oso pardo, siendo puntos destacados para su observación en primavera y otoño. El Lago de la Cueva y La Peral combinan valores paisajísticos y etnográficos, al situarse cerca de brañas con cabañas de teito. El mirador del Pigüeña y el de Gúa permiten contemplar corredores naturales utilizados por la fauna, mientras que el mirador del Príncipe, proporciona una panorámica representativa del mosaico de bosques, prados y montañas.
    Robledo, Castro, Puerto de San Lorenzo y Arbellales destacan por su proximidad a áreas de uso ganadero tradicional, lo que facilita comprender la relación entre conservación, actividad humana y paisaje. 
    Estos miradores constituyen una red interpretativa que ordena la afluencia turística, promueve la educación ambiental y refuerza el compromiso con un turismo sostenible, compatible con la protección del Parque Natural de Somiedo y su extraordinaria biodiversidad.

    Somiedo ha experimentado un aumento en la afluencia de visitantes interesados en el avistamiento de fauna. Este crecimiento ha impulsado la economía local, generando empleo y promoviendo el desarrollo de actividades relacionadas con el ecoturismo. Sin embargo, es esencial mantener un equilibrio para evitar la masificación que pueda comprometer los objetivos de conservación.
    Los miradores de fauna y paisaje del Parque Natural de Somiedo, en Asturias, han emergido como herramientas fundamentales para la gestión sostenible del ecoturismo, especialmente en el ámbito del avistamiento de fauna. Estos puntos de observación permiten a los visitantes disfrutar de la observación de especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico, el rebeco y el corzo, sin perturbar sus hábitats naturales. Contribuyen a la educación ambiental, sensibilizando al público sobre la importancia de conservar la biodiversidad local.
    La instalación de estos miradores responde a la necesidad de regular el acceso de los turistas a áreas sensibles, evitando la dispersión incontrolada que podría alterar los ecosistemas. Mediante una planificación estratégica, se han ubicado en lugares que ofrecen vistas panorámicas sin comprometer la integridad del entorno natural. 
    Los miradores de fauna y paisaje en Somiedo representan un modelo exitoso de integración entre conservación y turismo sostenible. Su existencia no solo facilita la observación responsable de la fauna, sino que también promueve la educación ambiental y el desarrollo económico local.

    Nombre entidad
    Parque Natural de Somiedo (Asturias) Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias Principado de Asturias
    Nombre contacto
    Luis Fernando Alonso
    Puesto que desempeña
    director conservador del Parque Natural de Somiedo
    Teléfono
    985763758
    E-mail
    info@rednaturaldeasturias.es
    Nombre del monte
    Montes Utilidad Pública del Concejo de Somiedo
    Titular
    Diferentes pueblos del Concejo de Somiedo
    Clasificación
    Monte de Utilidad Pública
    Zona
    Asturias, Principado de
    Municipio
    Concejo de Somiedo
    Ámbito
    Relacionadas con la mejora o conservación de la biodiversidad
    Actuaciones de mejora
    Mantenimiento y mejora de la biodiversidad
    Conectividad y paisaje
    Otros
    Figura de protección
    Parque Natural de Somiedo ES120003 Zona Especial de Conservación de Somiedo. ES0000054 Reserva de la Biosfera de Somiedo

    Compartir

    Ultima actualización: 24/10/2025 14:38