Campus de formación online sobre teledetección para personal de Montes Públicos

Celso Coco Megía
Compartir
OBJETIVOS
- Conocer las características básicas de los satélites ópticos multiespectrales.
- Consultar la programación de paso de satélites en cualquier superficie terrestre.
- Conocer las plataformas más comunes y manejables en la descarga y visualización de imágenes satelitales Sentinel.
- Manejar las imágenes con la aplicación de sistemas de información geográfica: QGIS.
- Conocer y calcular algunos índices de vegetación.
- Calcular superficies afectadas.
- Elaborar cartografía temática.
CONTENIDOS
1. Introducción a los satélites ópticos multiespectrales
1.1. Información básica sobre satélites multiespectrales
1.1.1. La luz
1.1.2. Características de los satélites ópticos multiespectrales Sentinel-2, Landsat-7, 8 y 9
1.2. Reflectancia de la luz sobre la vegetación
1.3. Bandas espectrales del satélite Sentinel-2 y Landsat 8-9. Bandas 12, 08, 03, 04 en diferentes canales RGB
Sentinel-2
Landsat-8 (Landsat-9)
1.4. Consulta de órbita programada de satélite Sentinel-2A y Sentinel-2B
2. Obtención de las imágenes satelitales
2.1. Visor web Sentinel-HUB
2.2. Descarga desde Copernicus Data Space Ecosystem
3. Análisis SIG con QGIS
3.1. Cálculo de diferentes índices: dNBR, EVI, NDVI, Graduación de Severidad de un incendio.
3.2. Cálculo de superficie afectada: procesos manuales y semiautomáticos
3.2.1. Tratamiento de imagen manual
3.2.2. Cálculo de la superficie de forma semi-automática
3.3. Elaboración de cartografía temática
DESTINATARIOS
Personal técnico de las AA.PP. miembros de la REMP interesados en el análisis de la vegetación por teledetección con imágenes satelitales con sensores ópticos.