La REMP, en un evento de economías punteras de bioeconomía forestal

Publicado
18 Septiembre, 2024Compartir
El PRAE de Valladolid acogió el 17 de septiembre una jornada de presentación de los proyectos financiados en esta convocatoria de la Fundación Biodiversidad hasta finales de 2025, entre los que se encuentra la Red Estatal de Montes Públicos (REMP), en un evento de iniciativas punteras de bioeconomía forestal en Castilla y León en el que se mostró el potencial de un sector clave para el desarrollo socioeconómico del medio rural.
La coordinadora de la REMP, Esther Pérez, participó en la tercera mesa redonda, en la que se disertó sobre la gestión sostenible y multifuncionalidad de ecosistemas forestales y durante su intervención hizo hincapié en la mejora del conocimiento y puesta en valor del patrimonio público forestal.
Pérez destaca la necesidad de participar en este tipo de encuentros para conocer de primera mano estas iniciativas y su aplicación práctica en la gestión y en el fomento de la bioeconomía. En cuanto a la REMP, uno de sus principales objetivos es servir de altavoz a la inmensa labor de gestión forestal en montes públicos que se realiza desde diferentes entidades, así que seguimos animando a que todas aquellas personas que encajan en este perfil se sumen a esta Red, que nace con la clara intención de buscar puntos de encuentro entre ellas y aportar herramientas practicas para su día a día.
Castilla y León participa en más de un 30% de los proyectos aprobados en la última convocatoria de la Fundación Biodiversidad para el fomento de la bioeconomía forestal. Entre los 56 aprobados, 18 se desarrollan en territorios de la Comunidad y cuentan con participación de entidades de la región.
Estos proyectos, que se desarrollarán hasta diciembre de 2025 y con el ánimo de que las soluciones propuestas permanezcan en el tiempo y tengan un efecto transformador, han recibido en conjunto más de 25 millones de euros de financiación en la convocatoria de ayudas para el fomento de la bioeconomía forestal 2023 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.