
Eduardo Álvarez Díaz Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Julio Cernuda Ayuntamiento de Posada de Valdeón (León)
Antonio Romero Herrera Presidente del Club Centro de Vuelo Pegalajar
Antonio Lope Morales Presidente comisión técnica nacional de parapente
Marta García Gerente del Grupo de Acción Cuatro Valles (León)
Compartir
La bioeconomía forestal es una forma inteligente de usar el monte, combinando su conservación con el desarrollo sostenible. Un punto fuerte es la promoción de actividades deportivas en la naturaleza (como ciclismo, escalada o vuelo), que atraen turismo y ayudan a crear negocios y empleos locales (guías, alojamientos). Este modelo no solo protege la naturaleza, sino que también impulsa la economía local y la cohesión social.
En este webinar compartiremos las experiencias de cuatro actuaciones que se están llevando a cabo en diferentes puntos y que permiten poner en valor el monte a través de acciones de bioeconomía forestal vinculadas al deporte:
- “Zona Alfa MTB (o Zona Alfa León)”: es un centro especializado de Mountain Bike ubicado en la Montaña Central Leonesa, en los municipios de La Pola de Gordón y La Robla, Castilla y León, España. Zona alfa es un proyecto que ha supuesto un cambio significativo en la bioeconomía de la zona, impulsando la creación de nuevas oportunidades de negocio, el incremento de visitantes y la consolidación de iniciativas sostenibles que benefician tanto a la comunidad local como al patrimonio natural.
- “Transvaldeónica”: es un exigente Trail o carrera de montaña que se desarrolla en el Parque Nacional de Picos de Europa, en el Valle de Valdeón (León). Organizada desde el ayuntamiento de Posada de Valdeón se llevan disputadas 11 ediciones.
- “Club Centro de Vuelo Pegalajar”: el centro de vuelo de Pegalajar (Jaén) es considerada como una de las mejores zonas para el vuelo libre de España en parapente. En sus instalaciones se han realizado pruebas de la copa del mundo y del europeo.
- “Escuela de escalada”: el territorio de Cuatro Valles (León) alberga alguno de los grandes macizos calcáreos de la Cordillera Cantábrica, al objeto de promocionar este importante recurso turístico y deportivo, la Asociación ha creado la Escuela de Escalada de Cuatro Valles, que cuenta con siete zonas de escalada ubicadas en los valles de Babia, Luna y Bernesga.