Centro para la Defensa Contra el Fuego. Castilla y León
El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) fue creado como respuesta a la problemática de los incendios forestales en Castilla y León, una comunidad autónoma con un extenso patrimonio natural y forestal, especialmente vulnerable a este tipo de emergencias. La magnitud de los daños ambientales, sociales y económicos derivados de los incendios exigía la creación de una estructura especializada que aportara formación técnica, investigación aplicada y programas educativos de prevención.
Castilla y León, con más de la mitad de su territorio cubierto por masas forestales, enfrenta cada año un número significativo de siniestros, muchos de ellos favorecidos por factores como la climatología estival, el abandono rural y las prácticas inadecuadas en el uso del fuego. Estos incendios no solo afectan a la biodiversidad y a la calidad del suelo, sino que también comprometen la seguridad de las poblaciones rurales y la economía ligada a la gestión forestal.
El CDF se erigió en León como una unidad de referencia dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con el propósito de profesionalizar el operativo autonómico de prevención y extinción de incendios forestales, mejorar la eficacia en la extinción y fomentar una conciencia social orientada a la prevención

El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) constituye un pilar estratégico en la política de prevención y lucha contra los incendios forestales en Castilla y León. Su importancia radica en que centraliza tres funciones esenciales: la formación especializada de los profesionales del operativo, el desarrollo de programas de educación ambiental dirigidos a la sociedad y la promoción de la investigación aplicada para mejorar los procedimientos y medios de extinción. De este modo, el CDF no solo refuerza la capacidad técnica de los equipos de intervención, sino que también fomenta la implicación ciudadana y genera conocimiento útil para afrontar un problema recurrente en la comunidad autónoma.
La estructura del CDF, con sede en León, se articula en torno a varias áreas de trabajo.
En primer lugar, el ámbito de formación, que organiza itinerarios específicos para cada perfil profesional del operativo, desde una formación básica inicial hasta cursos de reciclaje y prácticas avanzadas en condiciones tanto reales como simuladas de campo. Estas actividades permiten garantizar la seguridad del personal y la eficacia en la actuación conjunta de los distintos medios.
En segundo lugar, se encuentra el área técnica enfocada a la investigación y análisis de incendios significativos, la evaluación de técnicas y equipos, así como la elaboración de diversos protocolos que se integran de manera inmediata en la formación. Esta conexión directa entre la experiencia práctica y el conocimiento técnico asegura una mejora continua.
Por último, educación forestal para la prevención de incendios forestales, desarrollada a través del Aula del Fuego constituye el eje educativo y de sensibilización. A través de exposiciones, talleres, tanto dentro como fuera del centro y de visitas guiadas dentro del mismo, se busca concienciar a escolares y ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la gestión sostenible de los bosques. Se han desarrollado campañas específicas como “depende de todos, depende de ti”, “y después de un incendio forestal, ¿qué sucede?”.
El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) articula sus objetivos principales en tres ejes estratégicos.
• La formación de los profesionales del operativo autonómico, garantizando su capacitación técnica, la actualización continua de conocimientos y la adquisición de habilidades prácticas que refuercen la seguridad y eficacia en el trabajo.
• El desarrollo de acciones de investigación e innovación, orientadas al análisis de incendios relevantes, al estudio del comportamiento del fuego y a la evaluación de técnicas y equipos, con el propósito de mejorar los procedimientos de extinción y prevención.
• Persigue un objetivo de educación y sensibilización social, promovido a través del Aula del Fuego, para implicar a la ciudadanía en la conservación y gestión sostenible de los bosques
Galería
Metodología
El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) aplica una metodología integral que combina formación técnica, investigación aplicada y educación ambiental. Su finalidad es garantizar que la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León se aborde de manera coordinada, eficaz y sostenible.
1. Formación práctica y continua
La metodología formativa del CDF se basa en itinerarios específicos para cada perfil profesional del operativo. Estos incluyen:
• Formación inicial básica, obligatoria para la incorporación.
• Cursos de reciclaje que permiten mantener actualizados los conocimientos.
• Prácticas de campo diseñadas en condiciones reales y/o simuladas, donde se trabajan aspectos clave como la seguridad, la organización del operativo y la eficacia en la intervención.
Este enfoque práctico favorece el aprendizaje experiencial y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para reducir riesgos y aumentar la capacidad de respuesta.
2. Investigación
La metodología investigadora del CDF se centra en el análisis de incendios significativos, la evaluación de nuevas técnicas de extinción y la validación de materiales y equipos. Los resultados se incorporan de forma inmediata a la formación, generando un ciclo de retroalimentación entre experiencia práctica, conocimiento científico y capacitación profesional.
3. Educación forestal
El Aula del Fuego, implementada en 2008, constituye el eje educativo y de sensibilización social del CDF. Su metodología se basa en el aprendizaje interactivo, mediante:
• Visitas guiadas para escolares, asociaciones y público general.
• Actividades prácticas y talleres, diseñados por un equipo especializado en educación ambiental, que se ejecutan tanto dentro como fuera del propio centro.
• Recursos digitales que los docentes pueden utilizar con el acompañamiento de monitores o directamente ellos mismos en el aula.
El objetivo es implicar a la población en la prevención, transmitir el valor de los bosques y dar a conocer el trabajo de los profesionales que combaten los incendios.
El Aula del Fuego cuenta con una exposición permanente de más de 600 m², distribuida en varias salas temáticas:
• Nuestros bosques: pone en valor la riqueza forestal de Castilla y León.
• Defensa contra el fuego: explica los medios, técnicas y procedimientos de extinción.
• Historias del fuego: muestra casos reales y consecuencias ambientales y sociales.
La exposición se complementa con una sala audiovisual y espacios para exhibiciones temporales, lo que refuerza el carácter dinámico y pedagógico del Aula. Actualmente, se está fomentando su expansión fuera del centro, con vectores que amplían su alcance para llegar a un público mayor.
Resultados
El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF), creado en 2003 y con sede en León, se ha consolidado en estos más de veinte años como una infraestructura esencial en la política de prevención y extinción de incendios forestales en Castilla y León. Su triple eje de actuación (formación, investigación y educación forestal) ha generado resultados significativos, que reflejan tanto la magnitud de su actividad como el impacto en la sociedad y en los profesionales del operativo.
Formación
En el ámbito formativo, el CDF ha demostrado una capacidad extraordinaria para estructurar itinerarios adaptados a cada perfil profesional del operativo. Desde su creación, se han organizado más de 32.000 participaciones en cursos, entre los que destacan 432 ediciones dirigidas a mandos en incendios y más de 1.700 ediciones para niveles operativos. Estos programas abarcan formación básica inicial, reciclajes periódicos y prácticas específicas, tales como sectorización, contrafuegos, planificación de ataque inicial o coordinación aérea. Solo en el año 2024 participaron 4.622 alumnos en 331 actividades distintas, lo que confirma el papel del CDF como eje vertebrador de la capacitación del personal.
Investigación
La vertiente investigadora del CDF ha centrado sus esfuerzos en el análisis de incendios forestales significativos ocurridos en la Comunidad, así como en el estudio del comportamiento del fuego y la evaluación de equipos y materiales en campo. Cada año se analizan los grandes incendios registrados, con la participación de mandos y personal operativo, lo que permite elaborar informes técnicos y recomendaciones aplicables de inmediato en la formación. Además, el CDF ha extendido su alcance mediante la participación en misiones internacionales, como la realizada en Grecia, donde aportó la experiencia acumulada en Castilla y León y, al mismo tiempo, enriqueció su conocimiento de los sistemas mediterráneos de gestión del fuego.
Educación forestal
El tercer eje lo constituye el Aula del Fuego, implementada formalmente en 2008, que en más de quince años ha recibido la visita de más de 58.000 personas, mayoritariamente escolares. A través de exposiciones permanentes, talleres interactivos y recursos digitales, se ha logrado sensibilizar a nuevas generaciones sobre la importancia de los bosques y la prevención de incendios. Asimismo, campañas itinerantes y colaboraciones con centros educativos han permitido ampliar la difusión, alcanzando a miles de estudiantes en toda la Comunidad.
Desde el CDF se ha buscado diferentes vectores para ampliar el público receptor y llegar a toca la Comunidad Autónoma. Así, se han desarrollado campañas específicas como “depende de todos, depende de ti”, realizada desde el año 2.022 recibiendo un total de 510 solicitudes de colegios y con la participación aproximada de 15.000 alumnos. La campaña “y después de un incendio forestal, ¿qué sucede?”, es un esfuerzo conjunto por promover la conciencia ambiental y la restauración de paisajes afectados por incendios forestales.
Datos
| Nombre entidad |
El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) fue creado en 2003. Sus instalaciones están operativas desde octubre de 2006.
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León,
|
|---|
| Nombre contacto |
Nuria Ramos González
|
|---|---|
| Puesto que desempeña |
Coordinadora del Centro para la Defensa Contra el Fuego. Servicio de incendios. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León
|
| Teléfono |
987220946
|
|
centrofuego@jcyl.es
|
Compartir
Ultima actualización: 30/10/2025 21:24