Recuperación caminos rurales. Ourense
Galicia es una de las comunidades autónomas con mayor superficie forestal de España, con cerca del setenta por ciento de su territorio ocupado por monte. Concentra más de la mitad de la producción madera nacional. Esta realidad sitúa al sector forestal como un ámbito estratégico para la economía gallega y para la conservación del medio natural.
No obstante, el territorio presenta problemáticas específicas como el abandono de gran parte de las superficies forestales privadas, el déficit de profesionales cualificados en labores forestales, el elevado riesgo de incendios forestales y la necesidad de avanzar hacia una gestión sostenible que garantice tanto la producción de recursos como la protección del entorno. Paralelamente, determinadas comarcas rurales sufren tasas de desempleo y despoblación que limitan sus oportunidades de desarrollo socioeconómico.
En este contexto, los talleres de empleo en el sector forestal constituyen una herramienta impulsada por la Xunta de Galicia, en colaboración con el servicio público de empleo estatal y con la cofinanciación de fondos europeos, orientada a dar respuesta simultánea a estas necesidades.
Los talleres permiten la ejecución de actuaciones de interés general y social en montes y espacios naturales. Estas intervenciones contribuyen de manera directa a mejorar la gestión forestal, reducir el riesgo de incendios y poner en valor los recursos naturales.
El programa de talleres de empleo “Arrieiros” constituye una iniciativa conjunta de varios concellos de la comarca de O Carballiño, con el liderazgo constante del concello de O Irixo, que se ha consolidado como un modelo de formación y empleo en el medio rural gallego. Desde su puesta en marcha en el año 2020, el proyecto ha alcanzado ya cinco ediciones consecutivas, configurándose como una herramienta eficaz tanto para la inserción laboral de personas desempleadas como para la ejecución de actuaciones de interés público.
El desarrollo del programa se ha estructurado en ediciones anuales o bianuales bajo la denominación de Arrieiros I, II, III, IV y V, con una duración media de entre nueve y doce meses. En cada edición se ha formalizado un contrato de formación y aprendizaje con el alumnado trabajador, combinando sesiones teóricas con prácticas en proyectos de utilidad social.
El taller “Arrieiros V” representa una continuación del modelo de formación dual en la comarca de O Carballiño, incorporando módulos de selvicultura con énfasis en la mejora del entorno rural, la recuperación de caminos rurales abandonados. Se apoya en una estrategia integral que abarca desde la contratación del personal formativo hasta incentivos para la inserción laboral del alumnado.
“Arrieiros V” está promovido por los ayuntamientos de O Irixo, San Amaro y Punxín, y está cofinanciado por la Xunta de Galicia, el servicio público de empleo estatal (SEPE) y fondos europeos. El taller proporciona el certificado de profesionalidad de nivel 2: Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas (AGAR0208).
El taller de empleo “Arrieiros V”, tiene como finalidad principal la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas mediante un programa mixto de formación y trabajo efectivo. Este programa responde a la necesidad de cualificar mano de obra en sectores estratégicos para el desarrollo rural gallego, al tiempo que se ejecutan obras y servicios de utilidad pública en los municipios participantes, en este caso se realizó la recuperación de caminos rurales.
Los objetivos específicos del taller son los siguientes:
• Formación profesional y certificación
• Inserción en el mercado laboral
• Conservación y mejora del patrimonio natural
• Desarrollo socioeconómico rural
• Fomento de la cohesión social y territorial
Galería
Metodología
En el marco del taller de empleo “Arrieiros V”, la recuperación de caminos rurales se aborda a través de una metodología integral que combina la formación teórica con la práctica profesional en entornos reales de intervención. El enfoque metodológico persigue, de forma simultánea, la adquisición de competencias profesionales por parte del alumnado-trabajador y la mejora del patrimonio viario de los municipios participantes.
Se realiza un diagnóstico previo y planificación de actuaciones en las que se realiza una identificación de los tramos de caminos rurales con necesidades de recuperación, priorizando aquellos de mayor valor funcional, histórico o ambiental.
El equipo técnico del taller elabora planes de trabajo que incluyen limpieza, desbroce, nivelación, mejora del firme y, en su caso, actuaciones complementarias de drenaje y señalización.
La formación específica en aula en la que el alumnado recibe contenidos teóricos vinculados al certificado de profesionalidad en módulos de repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas, adaptados a las necesidades concretas de los caminos rurales.
La ejecución práctica en el terreno en la que los caminos seleccionados constituyen el principal escenario de aprendizaje práctico. El alumnado-trabajador ejecuta labores de desbroce, poda y limpieza de márgenes; regularización y compactación del firme; construcción o reparación de muros de mampostería y cunetas; así como la instalación de señalización básica. Estas intervenciones permiten aplicar de manera inmediata los conocimientos adquiridos en el aula.
Se fomenta la rotación del alumnado en las distintas fases de la obra (preparación, ejecución, acabados) con el fin de garantizar una formación polivalente. El trabajo se organiza en cuadrillas dirigidas por personal docente y de coordinación, reforzando la disciplina laboral, la cooperación y la gestión de tiempos y recursos.
Cada actuación es supervisada por el equipo técnico, que evalúa la correcta aplicación de los procedimientos constructivos y selvícolas.
Se proporcionan tutorías individualizadas para mejorar la destreza técnica y reforzar aspectos de empleabilidad como la seguridad en el trabajo y la responsabilidad profesional.
La recuperación de los caminos rurales contribuye a la mejora de la movilidad y accesibilidad en el medio rural, facilitando el tránsito vecinal, el acceso a explotaciones agrícolas y forestales y la puesta en valor de rutas de interés cultural y turístico.
De este modo, se logra un doble impacto: la formación cualificada del alumnado y la mejora de infraestructuras comunitarias que fortalecen la cohesión social y territorial.
Resultados
l taller “Arrieiros” se ha desarrollado de manera continuada desde 2020, consolidándose como una experiencia de éxito en la comarca de O Carballiño. Su desarrollo ha permitido mejorar la capacitación profesional en el sector forestal, dinamizar el empleo en zonas rurales con riesgo de despoblación y generar beneficios directos para la conservación del monte, la prevención de incendios y la mejora de infraestructuras y servicios municipales.
Edición Año Concellos participantes Especialidades formativas
Arrieiros I 2016 O Irixo, San Amaro, Beariz Silvicultura y aprovechamientos forestales
Arrieiros II 2018 O Irixo, San Amaro, Piñor Trabajos forestales y albañilería
Arrieiros III 2020 O Irixo, San Amaro, Maside Albañilería, repoblaciones forestales
Arrieiros IV 2022 O Irixo, San Amaro, Carballeda de Avia Rehabilitación de infraestructuras rurales
Arrieiros V 2024 O Irixo, San Amaro, Punxín Recuperación de caminos rurales y trabajos forestales
Tabla 1. Ediciones del taller de empleo “Arrieiros”. REMP
El taller de empleo “Arrieiros V” se desarrolló durante nueves meses en los años 2024-2025, con 20 participantes.
Al finalizar el taller se impartieron los certificados de profesionalidad de nivel 2 “repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas (AGAR0208)”. Se puso en marcha un plan de incentivos a la contratación destinado a las empresas, autónomos y entidades del ámbito público o privado para que integren en sus plantillas a los alumnos-trabajadores.
Concello O Irixo | Concello Pinxín | Concello San Cristovo de Cea. | Concello de Piñor |
Ruta dos Castros: PRG 189 Ruta do Campo Grande. Camiño de Nós | 7 rutas de senderos locales por parroquia. | Roteiro dos Tres Ríos. Roteiro do Val de Oseira
| Roteiro do Peilán – Arenteiro. Roteiro Río Silvaboa
|
Tabla 2. Caminos rurales restaurados. Autor “ArrieirosV”.

Datos
Tipo de entidad |
Local
|
---|---|
Nombre entidad |
Concello de O Irixo (Ourense), asociado con los concellos de San Amaro y Pumarín
|
Nombre contacto |
Ana Belén González Munín. Directora de Obradoiro de Emprego. Mónica Domínguez Villanueva. Docente de área de forestal
|
---|---|
Teléfono |
988 287400
|
obradoiro@irixo.gal
|
Compartir
Ultima actualización: 06/10/2025 16:49