
Xarxa Forestal. Illes Balears
Xarxa Forestal surgió como respuesta a una crisis forestal significativa en las Islas Baleares. Tras el temporal del 11 de noviembre de 2001, que derribó aproximadamente 5 millones de árboles en Mallorca, la preocupación se centró en el riesgo de incendios derivados de la enorme cantidad de restos forestales acumulados y en involucrar a la ciudadanía en la prevención de incendios forestales y la gestión forestal.
A raíz de este escenario, el Servei de Gestió Forestal propuso la creación de un mecanismo que conectara la información técnica con la población general. Así fue como nació Xarxa Forestal, como entidad de coordinación entre la administración autonómica y la sociedad balear. Ha desarrollado una intensa actividad de sensibilización y concienciación ambiental. En sus primeros 18 años, se realizaron centenares de charlas, talleres, reforestaciones y concursos, diseñados especialmente para sensibilizar tanto a escolares como al público general.
La finca pública de Menut, sede del Centro Forestal de las Illes Balears (CEFOR-Menut), se ha convertido en un eje fundamental de sus actividades. Se difunden conocimientos sobre semillas, plantaciones, ciclos forestales y se realizan muchas de sus acciones educativas y de reforestación.
Xarxa Forestal se institucionaliza mediante la administración pública autonómica y se consolida a lo largo de dos décadas como un instrumento clave de sensibilización, participación comunitaria y gestión sostenible del patrimonio forestal balear.
Los ecosistemas forestales de las Illes Balears son clave para la biodiversidad, el ciclo del agua, la prevención de riesgos y el bienestar social. Sin embargo, enfrentan presiones crecientes por el abandono rural, el cambio climático, incendios y falta de gestión activa.
En este contexto, Xarxa Forestal surge como una iniciativa estratégica promovida por la Conselleria de Medi Ambient de les Illes Balears, busca fomentar la gestión forestal sostenible, participativa y educativa y vincular a la población local. Es una red colaborativa que une técnicos, administraciones, entidades, escuelas, propietarios y ciudadanía, impulsando la corresponsabilidad y transferencia de conocimiento.
Es una iniciativa que une administración y sociedad para conservar el patrimonio forestal balear. Combina información, educación, acción comunitaria y coordinación institucional, con énfasis en la prevención de incendios y el vínculo entre las personas y la naturaleza.
Actúa como espacio de encuentro e investigación para mejorar la conservación y desarrollo sostenible de los montes. Está formado por colectivos de distintos sectores (académico, forestal, agrícola, turístico, docente, ocio...) que comparten interés por el conocimiento y conservación del entorno forestal. Estos se agrupan en diversas categorías:
- GA: grupos de acción local.
- ES: entidades de apoyo.
- LL: líderes locales.
- AI: agencia impulsora.
Figura nº2: Imagen de una actividad de educación ambiental promovida y ejecutada por el personal técnico de Xarxa Forestal.. Autoría: REMPl. Año: 2025.
Xarxa Forestal realiza las siguientes actividades dentro del ámbito balear:
- Informa sobre temas forestales.
- Organiza encuentros técnicos.
- Sensibiliza a la población ideando y organizando actividades forestales para resaltar los valores y las funciones de los bosques.
- Promueve acciones o actividades de conservación y gestión sostenible de los espacios forestales.
- Quiere establecer vínculos y vías de participación y colaboración entre la población que habita, trabaja o pasa tiempo de ocio en las zonas forestales de su territorio.
- Fomenta la cultura del riesgo de incendio forestal que incide en la prevención de incendios forestales.
- Reducir el número de incendios forestales causados por negligencias.
- Impulsa actuaciones de prevención de incendios forestales.
- Fomenta también, que los habitantes sean parte activa en la prevención contra los incendios forestales, sensibilizándolos sobre el riesgo del fuego.
- Facilita la interacción entre la administración ambiental y local y la población residente.
- Objetivo general:
Fomentar una gestión sostenible, activa y participativa de los ecosistemas forestales, promoviendo el conocimiento, la corresponsabilidad social y la mejora del vínculo entre sociedad y bosque.
- Objetivo específico:
- Impulsar la colaboración entre propietarios, gestores técnicos, administraciones y ciudadanía en torno a la gestión forestal del territorio.
- Promover la educación ambiental a través de actividades divulgativas, talleres y recursos didácticos centrados en los valores del bosque.
- Difundir buenas prácticas de gestión forestal sostenible adaptadas a los contextos locales.
- Fortalecer la participación social en la prevención de incendios, restauración ecológica y cuidado del paisaje forestal.
- Generar y compartir conocimiento técnico y científico accesible sobre los ecosistemas forestales y su gestión.
- Apoyar iniciativas locales y proyectos colaborativos que integren la multifuncionalidad del bosque, como la conservación, el aprovechamiento y el uso social.
Metodología
Se fundamenta en una estructura horizontal, inclusiva y participativa que articula el trabajo conjunto entre distintos actores del territorio forestal.
Opera como una plataforma abierta y dinámica que promueve la gestión sostenible de los bosques mediante la cooperación activa y el intercambio de conocimientos.
- Trabajo en red y enfoque territorial
Conecta personas y organizaciones del ámbito forestal para fomentar la colaboración local y comarcal, adaptándose a cada territorio.
- Participación y corresponsabilidad
Promueve la participación activa de todos los agentes del territorio en la planificación y ejecución forestal mediante mesas de trabajo, asambleas y talleres, buscando decisiones consensuadas.
- Transferencia de conocimiento y formación
Difunde buenas prácticas de gestión forestal sostenible mediante cursos, charlas y materiales educativos para diversos públicos, desde propietarios hasta escolares.
- Educación ambiental y sensibilización
La educación para la sostenibilidad es clave en Xarxa Forestal, que colabora con escuelas y colectivos sociales a través de talleres, concursos, reforestaciones y visitas guiadas para crear un vínculo emocional y consciente con el bosque.
- Acompañamiento técnico y dinamización de iniciativas
Ofrece apoyo técnico, logístico y social a proyectos locales de gestión forestal, facilitando que iniciativas comunitarias sean sostenibles y replicables.
- Comunicación y visibilización
Xarxa Forestal comunica activamente sus actividades y promueve los valores de los ecosistemas forestales mediante canales digitales, boletines y redes sociales.
- Evaluación y mejora continua
Xarxa Forestal cuenta con mecanismos de seguimiento y evaluación que recogen periódicamente datos y opiniones de los participantes.
Esta metodología refleja una visión integradora y comunitaria de la gestión forestal, donde el conocimiento técnico y el saber local se complementan, y donde la sostenibilidad se construye a partir de la corresponsabilidad colectiva.
La solicitud de estas actividades se realiza directamente a través de su página web: https://xarxaforestal.org/es/actividades-forestales/. Y desde Xarxa Forestal se ponen en contacto para concretar las condiciones y fecha de actividad.
Estas actividades son gratuitas pero el grupo que participa adquiere un compromiso de difusión de las acciones realizadas sobre la temática forestal dentro de su ámbito local con tal de contribuir a ayudar en la tarea de sensibilización de la población.
Figura nº3: Imagen de una actividad de educación ambiental promovida y ejecutada por el personal técnico de Xarxa Forestal (Autoría: Web Xarxa Forestal, https://xarxaforestal.org/es/quienes-somos/ Año: 2025).
Resultados
Desde su creación en 2003, la red ha desarrollado numerosas actividades orientadas a sensibilizar sobre la importancia del bosque, facilitar el acceso a la información técnica, fortalecer la cultura del riesgo y promover la participación en la conservación activa del medio forestal balear. Su metodología combina la educación ambiental con la dinamización social, la coordinación institucional y la generación de herramientas prácticas para mejorar la planificación y la resiliencia del territorio.
Como resultados podemos destacar:
- Alcance educativo y participación ciudadana
Durante el curso 2024/2025, Xarxa Forestal organizó 284 actividades (charlas, talleres, reforestaciones, visitas guiadas, proyectos en el Centro Forestal de Menut, concursos, voluntariado, etc.), alcanzando 7.791 participantes entre estudiantes, docentes, asociaciones y entidades locales. Estas acciones han tenido como propósito sensibilizar sobre el valor del bosque, la cultura del riesgo y la prevención de incendios.
- Actividades vinculadas a emergencias y efemérides
Las acciones han estado estrechamente relacionadas con la actualidad forestal local (como incendios, tormentas o sequías) y alineadas con efemérides destacadas: el 90.º aniversario del CEFOR‑Menut y el 20.º aniversario de Xarxa Forestal.
- Gestión territorial y prevención de incendios forestales
Según el informe “Balanç de les actuacions de gestió agroforestal i de prevenció d’incendis forestals 2019‑2024” de la administración balear, se ha intervenido anualmente entre 400 y 760 hectáreas en actuaciones areales (franjas cortafuegos, tratamientos selvícolas, restauración de matorral y pinares), aunque supone aproximadamente un 25 % del objetivo recomendado de gestionar al menos el 1 % anual del territorio forestal (≈2.200 ha/año).
- Producción y difusión de conocimiento técnico
Xarxa Forestal ha promovido estudios prácticos, como el seguimiento del comportamiento de la humedad del combustible fino vivo (LFMC) y su relación con índices de vegetación vía satélite (NDVI), además de inventarios comparativos de flora en pinares y encinares en Mallorca. Estos trabajos contribuyen a mejorar la operatividad preventiva y la adaptación al cambio climático.
- Coordinación institucional y fortalecimiento del marco estratégico
El proyecto se integra con el Plan Forestal de las Illes Balears, fortaleciendo una planificación forestal alineada con los objetivos de conservación de biodiversidad, prevención de riesgos, economía verde y participación social. Se potencia la colaboración entre la administración autonómica y local para impulsar acciones conjuntas de prevención, divulgación y gestión forestal.
Desde la red también se configura material divulgativo. Se encuentra en formato digital dentro de la misma página web.
Número de réplicas y/o escalado.
Actualmente se replican cada año distintas de las actividades comentadas anteriormente. Si es cierto, que el proyecto como tal no se tiene conocimiento que se haya replicado como tal en otros territorios.
Datos
Tipo de entidad |
Autonómica
|
---|---|
Nombre entidad |
Servei de Gestió Forestal, Govern de les Illes Balears.
|
Nombre contacto |
Joan Santana
|
---|---|
Puesto que desempeña |
Jefe del Servei de Gestió Forestal
|
Teléfono |
971176677
|
forestal@caib.es
|
Compartir
Ultima actualización: 27/08/2025 09:29