 
    Banco de arena. Incendios forestales. Castilla y León
El banco de arena (a veces “mesa de arena”, “mesa-simulación”, banco de simulación de incendios) surge como una respuesta a la necesidad de mejorar la preparación del personal que interviene en la extinción de incendios forestales. Tradicionalmente, la formación de brigadas y mandos se basaba en clases teóricas, apoyadas con ejercicios de campo que implicaban la recreación de situaciones reales. Sin embargo estas prácticas presentan limitaciones, mientras que el banco de arena permite aprovechar condiciones meteorológicas desfavorables para el trabajo en campo dedicándolas a formación y se evitan los desplazamientos.
Con el fin de superar estas restricciones, se desarrolló el banco de arena, una maqueta de relieve que permite simular incendios de forma segura, visual y dinámica. En ella, el terreno se modela con arena u otros materiales, mientras que proyecciones digitales o recursos gráficos representan la vegetación, el viento y el avance del fuego. Este recurso facilita la comprensión del comportamiento del incendio y permite ensayar tácticas de ataque, defensa o confinamiento sin exponer al personal a un peligro real.
Así, el banco de arena nació como herramienta pedagógica innovadora para fortalecer la capacidad de anticipación, la coordinación entre equipos y la toma de decisiones críticas, consolidándose como un complemento indispensable en la formación forestal.

 
La incorporación del banco de arena en los programas de formación del Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) responde a una clara justificación pedagógica y operativa ya que mejora la capacitación del personal en la lucha contra incendios forestales a través de un método seguro, innovador y altamente visual. La creciente complejidad de los incendios, derivada del cambio climático, el abandono rural y la acumulación de combustible vegetal, exige herramientas que permitan a brigadas, técnicos y mandos comprender mejor el comportamiento del fuego y ensayar respuestas eficaces antes de enfrentarse a situaciones reales.
La singularidad del banco de arena radica en su capacidad para combinar la representación física del terreno con la simulación dinámica del incendio. A diferencia de otros métodos formativos, esta herramienta permite visualizar de manera inmediata cómo interactúan variables críticas como la pendiente, la orientación, el tipo de combustible o la dirección del viento en la propagación de un fuego. Además, su carácter interactivo favorece la participación activa de los alumnos, quienes pueden modelar escenarios, tomar decisiones estratégicas y observar en tiempo real las consecuencias de sus elecciones. Esta experiencia inmersiva genera un aprendizaje más profundo y duradero que la mera exposición teórica.
La motivación para su empleo en el CDF y en las distintas bases se enmarca en el compromiso de ofrecer una formación integral y actualizada, que combine teoría, práctica en campo y simulación avanzada. El banco de arena no solo potencia la seguridad del aprendizaje, al eliminar riesgos asociados a ejercicios con fuego real, sino que también facilita la repetición de situaciones diversas, adaptadas a las necesidades formativas de cada grupo. 
El uso del banco de arena en el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) persigue como objetivo general mejorar la preparación y competencia del personal en la gestión de incendios forestales, proporcionando un entorno seguro y controlado que facilite la comprensión del comportamiento del fuego y la toma de decisiones estratégicas.
Entre los objetivos específicos destacan:
•    Fomenta la capacidad de análisis y anticipación ante distintos escenarios de incendio, evaluando variables como pendiente, tipo de combustible y dirección del viento; entrenar la coordinación y comunicación entre brigadas y mandos, reforzando la eficacia operativa
•    Permite la experimentación y ensayo de tácticas de ataque, favoreciendo el aprendizaje visual e interactivo, consolidando conocimientos teóricos mediante la práctica simulada.
El banco de arena posibilita la evaluación posterior de cada ejercicio, identificando aciertos y errores, lo que contribuye a mejorar la toma de decisiones en situaciones reales y refuerza la formación integral y continua del personal del CDF en la defensa contra incendios forestales.
 
Galería
Metodología
El banco de arena constituye una herramienta fundamental en la formación de los operativos de extinción de incendios forestales en el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF), ya que permite simular de manera controlada y segura escenarios complejos. Su uso se integra dentro de los programas formativos dirigidos a brigadas, retenes y mandos, proporcionando un recurso visual, dinámico e interactivo que complementa la formación teórica y las prácticas reales.
El procedimiento de uso comienza con la preparación del relieve sobre la mesa de arena, modelando la topografía del terreno correspondiente a la zona de estudio o de interés formativo. Se incorporan diferentes capas de información que representan la topografía, la vegetación, la densidad de combustible y otras características del entorno natural. Sobre esta maqueta se proyectan simulaciones de incendios, utilizando software especializado que permite recrear la propagación del fuego en función de variables como viento, humedad, pendiente y tipo de combustible. Estas simulaciones pueden ajustarse para generar escenarios diversos, desde incendios de baja intensidad hasta grandes incendios de rápida propagación, permitiendo a los participantes observar cómo las condiciones meteorológicas y orográficas afectan el comportamiento del fuego.
Durante las prácticas, los operativos se organizan en equipos para ensayar estrategias de ataque y defensa, trazando líneas de contención, diseñando contrafuegos, evaluando posibles puntos críticos y zonas de oportunidad. Se fomenta la toma de decisiones en tiempo real, permitiendo experimentar las consecuencias de cada acción sin riesgo para las personas ni para el medio ambiente. Además, el banco de arena facilita la simulación de incidentes complejos que requieren coordinación interequipos, incluyendo la comunicación entre brigadas, mandos y recursos aéreos o terrestres. Los participantes practican protocolos de comunicación, emisión de partes, coordinación de medios y establecimiento de prioridades, reforzando la eficiencia operativa y la seguridad.
Tras cada simulación, se realiza un análisis detallado de la evolución del incendio y de las decisiones adoptadas, identificando aciertos, errores y posibles mejoras. Este enfoque permite consolidar conocimientos teóricos, afianzar habilidades prácticas y promover la capacidad de anticipación ante distintos escenarios. 
El banco de arena constituye un instrumento de formación integral, que combina seguridad, realismo y flexibilidad, fortaleciendo la preparación del personal del CDF para afrontar eficazmente los desafíos de la extinción de incendios forestales en condiciones reales.
 
Resultados
El empleo del banco de arena en el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) de León ha demostrado ser una herramienta eficaz en la formación del personal operativo en la lucha contra incendios forestales. Esta herramienta permite simular escenarios realistas de incendios, facilitando la toma de decisiones tácticas y la coordinación entre equipos sin los riesgos asociados a prácticas en campo real. Se utiliza con complementos como la simulación de comunicaciones por emisora para hacerlo más realista.
En Castilla y León, el banco de arena se utiliza en diversas bases de incendios forestales donde se emplea para realizar simulaciones de propagación del fuego y entrenar a los equipos en estrategias de contención y ataque. 
Fuera de Castilla y León, otras comunidades autónomas en España también han implementado el uso del banco de arena en la formación de su personal operativo. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, se han realizado simulacros de incendios forestales utilizando esta herramienta para entrenar a los equipos de emergencia en la gestión de situaciones complejas. En Galicia en el Centro Integral de Lucha contra el Fuego de Toén (CILL), se ha utilizado un banco de arena de grandes dimensiones para formación de brigadas, para recrear terrenos complejos y simular dinámicas de viento a distintas alturas. En Gran Canaria, se habla de una “mesa de arena” (Sim Table) junto a un simulador informático para predecir la evolución de incendios forestales, lo que permite proyectar escenarios sobre la mesa y trabajar visualmente las decisiones de mando.
El banco de arena se ha consolidado como una herramienta valiosa en la formación y análisis de incendios forestales, permitiendo a los operativos practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y controlado. Su implementación en diversas regiones de España refleja el compromiso con la mejora continua en la lucha contra los incendios forestales.
 
Datos
| Nombre entidad | El Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) fue creado en 2003. Sus instalaciones están operativas desde octubre de 2006. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, | 
|---|
| Nombre contacto | Nuria Ramos González | 
|---|---|
| Puesto que desempeña | Coordinadora del Centro para la Defensa Contra el Fuego. Servicio de incendios. Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León | 
| Teléfono | 987220946 | 
| centrofuego@jcyl.es | 
Compartir
Ultima actualización: 30/10/2025 21:12
 
         
         
         
         
        