 
    Trail Center La Colmena. Sancedo. León
El Trail Center LA COLMENA se erige como un ambicioso proyecto de transformación que nace en el municipio de Sancedo (León), situado en el centro geográfico de la comarca de El Bierzo. El contexto que motiva su creación es la necesidad de construir un legado y generar grandes transformaciones en el medio rural, luchando contra la pérdida poblacional (el municipio sufrió una pérdida del 50% en el último siglo) y el envejecimiento.
Los antecedentes se remontan a 2015, cuando se inició un plan estratégico para sanear la economía municipal y preparar la estructura para afrontar un gran proyecto. El punto de inflexión operativo ocurre en 2019, cuando se recibe la primera subvención ELTUR de la JCYL, destinada a recuperar los caminos que daban acceso a una antigua zona minera. En paralelo, se puso en marcha el primer taller mixto de formación y empleo financiado por la JCYL, crucial para iniciar la recuperación de los cortines y la limpieza de las sendas.
El proyecto evolucionó significativamente en 2020. Durante los trabajos de acondicionamiento para la construcción del trail center, se descubrieron hasta seis minas de hierro y oro excavadas en la roca y muchos más cortines de los esperados. Este hallazgo patrimonial transformó la naturaleza del proyecto, que pasó a ser un Parque de naturaleza temático dedicado a las abejas y la apicultura que conecta a las personas con el pasado. Esto consolidó la identidad del centro como un nuevo paraíso del mountain bike, centrado en la creación de una red de sendas INCLUSIVA.
Los objetivos generales de la realización de todos estos trabajos se centran en construir un legado y propiciar grandes transformaciones en el medio rural, actuando como un revulsivo para devolver la vida social al pueblo. La meta es lograr la sostenibilidad económica a largo plazo y estimular la llegada de nuevos pobladores con proyectos de vida.
En cuanto a los objetivos específicos, estos buscan:
•    Crear una red de sendas INCLUSIVA que permita a todas las personas disfrutar de la naturaleza, siendo pioneros europeos en el diseño bajo los estándares de ciclismo adaptado (aMTB).
•     Recuperar y poner en valor el patrimonio arqueológico y etnográfico, destacando el conjunto de 14 cortines y las 6 minas de hierro y oro, mediante programas mixtos de formación y empleo.
•    Implementar mecanismos de resiliencia y lucha contra el cambio climático, aprovechando la red de sendas para la reducción del riesgo de propagación de incendios, convirtiéndolas en barreras verdes.
 
Galería
Metodología
La buena práctica implementada en el Trail Center LA COLMENA se define por una metodología de desarrollo rural basada en la activación del patrimonio mediante programas de formación y empleo y la construcción profesional de infraestructuras sostenibles para el turismo de naturaleza.
Metodología y Formación de Personal
El eje central de la metodología ha sido la puesta en marcha de programas mixtos de formación y empleo, financiados por la Junta de Castilla y León (JCYL) y el Servicio Público de Empleo, a lo largo de siete años. Estos programas han permitido la contratación y formación de personas desempleadas en especialidades como explotación forestal y jardinería.
A través de estos talleres, se ha logrado la formación de más de 50 personas entre alumnos y operarios municipales, contribuyendo decisivamente a la profesionalización del sector. El proyecto mira hacia el futuro con el objetivo específico de crear la primera escuela de formación de constructores de senderos de España. En 2022, se complementó esta metodología con la incorporación de una consultoría especializada en la gestión de instalaciones MTB, la cual elaboró el plan estratégico para el desarrollo del Trail Center y el Bike Park.
Restauración del Patrimonio y Ejecución de Caminos
La ejecución de los caminos y la restauración patrimonial se han vinculado directamente a los programas de formación y empleo. La Ruta de los Cortines, que pone en valor 14 de estas construcciones circulares de piedra, fue recuperada del abandono durante siete años de programas de restauración. La restauración de los cortines y el acondicionamiento del entorno incluyeron labores de limpieza, consolidación parcial de muros, señalización y la construcción manual de senderos en el entorno boscoso.
Red de Pistas y Técnicas de Trailbuilding
La red de senderos, diseñada y construida por trailbuilders experimentados, abarca más de 50 km. La técnica principal aplicada en la red de pistas se enfoca en la INCLUSIÓN, buscando que todas las personas, independientemente de su condición física, puedan disfrutar del recorrido.
El proyecto es pionero en Europa al diseñar senderos bajo los estándares internacionales del ciclismo adaptado (aMTB). Un ejemplo técnico clave es la construcción de la primera subida fluida adaptada de Europa (ADAPTATIVE UPHILL FLOW TRAIL). Esta senda bidireccional de 2,4 km opera bajo los principios de un pump track (circuito de inercia), facilitando la ascensión gracias a una pendiente media del 5% y curvas peraltadas con una anchura mínima de 1,2 metros. Estas técnicas garantizan que incluso las bicicletas eléctricas mantengan la velocidad y proporcionen sensaciones similares a las de un descenso.

Resultados
Los resultados y conclusiones de la buena práctica implementada en el Trail Center LA COLMENA demuestran una transformación integral del medio rural, cimentada en la profesionalización del turismo de naturaleza, la movilización estratégica de recursos y la generación de servicios ecosistémicos innovadores.
El proyecto ha confirmado que la construcción profesional de senderos sostenibles e instalaciones para la práctica del MTB es una industria que va a crecer de forma exponencial en los próximos años. Para capitalizar esta tendencia de mercado, el centro no solo ha desarrollado una red de más de 50 km de senderos, sino que se ha posicionado como pionero en Europa al construir infraestructura bajo estándares de ciclismo adaptado (aMTB), como la primera subida fluida adaptada de Europa. Este éxito técnico ha atraído a una gran cantidad de visitantes en su primer año de funcionamiento.
Respecto a la generación de empleo, la metodología basada en programas mixtos de formación y empleo ha sido determinante. El resultado directo es la formación de más de 50 personas entre alumnos y operarios municipales, contribuyendo a la profesionalización del sector. Se han generado puestos de trabajo directos, y la expectativa económica proyecta un impacto económico en la economía local de 3.8 millones de euros en el periodo 2024-2028. Socialmente, el centro de recepción ha actuado como un revulsivo para devolver la vida social al pueblo de Ocero.
La consecución eficiente de los objetivos del proyecto se ha demostrado intrínsecamente ligada a la eficacia de la colaboración público-privada. Las actuaciones públicas iniciales, enfocadas en la infraestructura y la revalorización patrimonial, han sido el motor de la iniciativa privada.
La financiación pública, fundamental para este modelo, se inauguró con la subvención ELTUR de la Junta de Castilla y León (JCYL), recibida desde 2019. Esta línea se destinó a la recuperación de caminos perdidos en Ocero, y posteriormente a la rehabilitación de minas de hierro, la mina de oro y varios Cortines. Concurrente a esto en 2019, se recibió el primer programa Mixto de formación y empleo de forestales (JCYL), cuyo trabajo principal fue descubrir el patrimonio oculto y construir sendas de conexión para hacerlo visitable.
La expansión territorial y de servicios continuó con la subvención de la JCYL de Infraestructuras turísticas en 2021, en colaboración con Arganza, y el apoyo más significativo del MITECO en 2025 (€253.000) para ampliar la red BTT junto a Vega de Espinareda.
Esta inversión pública en patrimonio y sendas específicas (incluyendo los €105.000 de la JCYL y €45.000 de la Diputación de León para la zona de Cueto), catalizó el sector privado. Surgió una quesería en una mina de hierro y servicios de visitas guiadas. Además, el proyecto La Mirada Circular ha integrado la zona como centro logístico para sus clientes ciclistas. Las pistas en Cueto, específicamente, han logrado la dinamización del bar municipal, el cual opera diariamente ofreciendo servicio de restauración.
Datos
| Tipo de entidad | Local | 
|---|---|
| Nombre entidad | Ayuntamiento de Sancedo (León).  Fecha de implantación Año 2.019 | 
| Nombre contacto | Marcos Álvarez | 
|---|---|
| Puesto que desempeña | Alcalde de Sancedo | 
| Teléfono | 987 56 53 23 | 
| ayuntamiento@aytosancedo.es | 
Compartir
Ultima actualización: 30/10/2025 22:13
 
         
         
         
         
         
         
         
        