Conclusiones del II Congreso: "Nos une mucho más de lo que nos separa"
Publicado
07/11/2025 - 10:58Compartir
“Este Congreso nos ha dejado muy buen sabor de boca”, ha asegurado la coordinadora de la REMP, Esther Pérez. “Una vez más se ha puesto de manifiesto que nos une mucho más en el sector, aunque a veces sean problemas compartidos, de lo que nos separa a pesar de la singularidad de los diferentes territorios”, ha añadido.
Pérez ha hecho un repaso por las acciones programadas en este II Congreso, poniendo en valor cada una de ellas. Las mesas de diálogo sobre movilización de madera celebradas en la primera jornada evidenciaron la necesidad de seguir apostando por este producto, favoreciendo aprovechamientos que revierten en la conservación de los montes con el objetivo de solucionar los obstáculos encontrados: favorecer la demanda integrando lotes para empresas tanto pequeñas como grandes, valorar la necesidad de la infraestructura vial para su transporte, la formación de especialistas y profesionales en toda la cadena de valor, garantizar el relevo generacional, simplificar los trámites administrativos y concienciar a la sociedad de la necesidad de cortar y confiar en los equipos técnicos forestales que planifican y dirigen estos trabajos. Todos ellos son retos en los que la REMP tiene que poner el foco.
Las visitas de campo nos hicieron disfrutar de un día estupendo, en el que el Servicio Provincial de Teruel mostró a las personas asistentes parte de las actuaciones que están realizando tanto en la zona de Albarracín como en la de Gúdar. “Una experiencia muy interesante que nos ha proporcionado mucho espacio para compartir”, ha indicado Pérez.
Y, finalmente, la tercera jornada ha estado protagonizada por las microponencias que han permitido conocer en tres minutos pinceladas sobre las principales herramientas digitales que están aplicándose en los servicios de gestión de todas las comunidades autónomas. “Queremos felicitar a todas las personas que han participado generando contenido en esta sesión teniendo un papel esencial como personal colaborador de la REMP”, ha explicado la coordinadora de la red. “Ha sido un derroche de ingenio, inteligencia y generosidad compartiendo la experiencia de aplicaciones útiles para todos los trabajos que se llevan a cabo desde el sector”, ha añadido.
Tras este II Congreso Estatal sobre Montes Públicos, la REMP inicia una nueva andadura tras dos años en los que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, gracias al cual ha podido llevar a cabo diversas acciones formativas (como congresos, jornadas técnicas, campus o webinares), además de una intensa divulgación de la importancia de los montes públicos y su gestión para el futuro de los territorios. “Es un punto y seguido. Tenemos muchas ganas de continuar trabajando. Se abre una nueva etapa con la elección de la junta directiva y la aprobación del protocolo de gobernanza, lo que le da una estructura de funcionamiento y seguridad en el seguimiento, rendición de cuentas y en la apuesta por dar respuesta a las necesidades de las entidades integrantes a través de las peticiones que nos lleguen desde la asamblea general”, explica la coordinadora. Para ello apostó por un “dialogo y comunicación constantes entre la oficina técnica y la junta directiva”.
Larga vida a la REMP.