Jornada Selvicultura de Cubierta Continua en masas de Q. Canariensis en Alcalá de los Gazules

Publicado
21 Febrero, 2025Compartir
Entre las acciones realizadas en el arranque de 2025, hace unas semanas celebramos la Jornada Técnica presencial sobre Selvicultura de Cobertura Continua en masas de Quercus canariensis, organizada por la REMP en el Parque Natural de Los Alcornocales, en la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules.
Más de 45 personas participaron en esta actividad formativa que arrancó con una salida de campo. Por la tarde se celebraron diversas mesas debate en la que el personal profesional del sector habló sobre la planificación de gestión integral y el aprovechamiento maderero en Andalucía, la selvicultura en masas de Quercus canariensis y la industria y transformación con experiencias técnicas y viabilidad en el sector vinícola.
Entre las conclusiones expuestas por los ponentes destacaron que:
- Aprovechar es conservar.
- Los Parque Naturales deben ser generadores de desarrollo socioeconómico, además de conservadores de los ecosistemas que acogen.
- Los Planes de Gestión Integral de Montes (PGI) suponen un puzzle integrando las complejidades de todos los posibles usos, dando a cada uno su espacio y teniendo en cuenta sus peculiaridades. Hay que dar a conocer a las personas que viven en el entorno los recursos naturales y la riqueza que pueden crear sus Montes Públicos.
- ️Importancia de contar con mano de obra cualificada incorporando a la formación los nuevos avances y metodologías que mejoran el trabajo forestal. En nuestra profesión hay un abanico enorme de tareas, lo que creará referentes para que el relevo que necesitamos encuentre un posible hueco. Hay que dignificar el trabajo en nuestro sector.
- ️Hay que contrastar los modelos teóricos con la realidad y estar siempre dispuestos a cambiarlos. Aún estamos lejos de permear a la sociedad de esta cultura forestal.
- ️Es importante preparar los bosques del futuro y a través de la selvicultura lo vamos a mejorar, pero no hay que olvidar la importancia que la genética marca en la calidad.
- ️Es necesario probar para ir aprendiendo. Si no empezamos el camino no se avanza. A veces esa va a ser la única forma de generar conocimiento.
- ️Para que los proyectos sean prácticos y útiles en el día a día de la gestión, la transferencia de estos estudios tiene que llegar a los equipos gestores.
- ️Somos un engranaje en el que todo funciona y es necesario poner en valor la madera como materia prima renovable y los beneficios de sus propiedades y uso es fundamental en el sector forestal.
¡Una completa jornada de la que disfrutamos y aprendimos!