La REMP afronta una nueva etapa con Ana Cecilia Oliván al frente de su junta directiva

La REMP afronta una nueva etapa con Ana Cecilia Oliván al frente de su junta directiva

La junta directiva de la REMP

Publicado

05/11/2025 - 09:25

Compartir

La Red Estatal de Montes Públicos (REMP) afronta una nueva etapa tras la constitución hoy de su junta directiva, de la que Ana Cecilia Oliván Villobas, Directora General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, estará al frente. Junto a Oliván estarán Alfredo Luis Chavarría Samper (Coordinador de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) como vicepresidente e Inma Crispín Murillo (Jefa del Servicio de Actuaciones Hidrológico-Forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A. Administración General del Estado), José Ángel Arranz Sanz (Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León), Salomé Hernando Chicote (Jefa de Sección de Planificación Forestal. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra), María Cruz Ferreira Costa (Directora General de Desarrollo Rural y Forestal. Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Región de Murcia) y Gabriel Ángel Gutiérrez Tejada (Asesor de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad. Junta de Andalucía) como vocales. Para consolidar su elección han logrado el apoyo necesario en la asamblea constituyente de la REMP celebrada esta mañana en la ciudad de Teruel y que ha contado con representantes de todas las comunidades autónomas.
 

Ana Oliván afronta esta nueva etapa de la REMP “con una gran responsabilidad hacia los montes públicos, sus entidades propietarias y los equipos profesionales que los gestionan, con una importante labor con visión de futuro y con una clara apuesta por la bioeconomía”.

Además, en la asamblea constituyente de la REMP se ha aprobado su protocolo de gobernanza y el sistema de cuotas de las entidades integrantes.

La REMP inicia así una nueva andadura tras dos años en los que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, gracias al cual ha podido llevar a cabo diversas acciones formativas (como congresos, jornadas técnicas, campus o webinares), además de una intensa divulgación de la importancia de los montes públicos y su gestión para el futuro de los territorios.