Teruel acoge el Segundo Congreso de la REMP
Publicado
05/11/2025 - 09:36Compartir
La ciudad de Teruel acoge hasta el jueves 6 el Segundo Congreso Estatal sobre Montes Públicos, organizado por la REMP con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y el Ayuntamiento de Teruel. Este evento sirve para reunir tanto a representantes de entidades propietarias como a las personas encargadas de la gestión de los montes públicos, valorar la trayectoria de los dos primeros años de trayectoria de la red y presentar a la recientemente elegida junta directiva. Además, se dará a conocer la planificación y actividades programadas para los próximos meses.
El Congreso versará sobre dos asuntos de gran relevancia para el sector: la movilización de madera en los montes públicos y la incorporación de la innovación tecnológica en la gestión forestal. Con el fin de consolidar al sector, la REMP apuesta por desarrollar la bioeconomía rural y ser el referente de conservación mediante la gestión que nuestro patrimonio forestal demanda. “Es fundamental poner en valor la madera como material, facilitar los trámites administrativos, despertar vocaciones en las nuevas generaciones y, además, contar todo esto a la sociedad”, explica la coordinadora de la REMP, Esther Pérez. “Al final todo está hilado, como en un entramado de raíces. Las acciones que son necesarias para la conservación de la biodiversidad también pueden generar recursos y riqueza tangible y ecosistémica, dignificar y revalorizar la profesión forestal en todos sus perfiles y, con ello, propiciar la recuperación de poblaciones o contribuir a la prevención de desastres naturales frente al cambio climático. Todo está enraizado y conectado”, añade sobre la importancia de una correcta gestión de los montes públicos.
Durante tres intensas jornadas, representantes de todas las comunidades autónomas compartirán conocimientos, experiencias y aprendizajes en las diferentes acciones recogidas en un completo programa que incluye mesas de diálogo, salidas a campo y micropresentaciones de buenas prácticas sobre digitalización del trabajo en el sector forestal, entre otras actividades. Y es que el programa tiene un marcado carácter participativo, con la gestión de los montes públicos y las personas que trabajan en ellos como grandes protagonistas.