Marta Cano Jiménez Técnica Dirección de Programas de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León
Ana Victoria Sanz Vallespin Asesora técnica del Servicio de Educación Ambiental y Cambio Climático del Gobierno de Aragón
Julio Rodríguez Vivanco Sección de Educación Ambiental del Centro Nacional de Educación Ambiental. Organismo Autónomo Parques Nacionales
Ana Teresa López Pastor Doctora y Profesora de Sociología. Dpto. Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Compartir
El seminario online pretende explicar distintos programas de mejora de la salud a través de la práctica de actividades en la naturaleza, que están desarrollando distintas administraciones públicas. Se presentarán los programas:
- Bosques para la salud, de la Junta de Castilla y León. Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León
El programa ‘Bosques para la salud’ de la Junta incluye itinerarios en espacios naturales protegidos para mejorar la salud y el bienestar de las personas
- Naturaleza y Salud, del Gobierno de Aragón.
El Programa Naturaleza y Salud es un programa de educación ambiental y promoción de la salud mediante actividades de inmersión en la naturaleza en los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Esta iniciativa está orientada a la promoción de la salud a través del contacto con la naturaleza.
- “Por el camino verde”, del Centro Nacional de Educación Ambiental
El principal objetivo de este programa educativo consiste en contribuir al bienestar de pacientes y sus familiares mediante el fomento de hábitos de vida saludable y el contacto con la naturaleza. Este programa busca utilizar el medio natural como herramienta para ayudar a sanar o, al menos, mejorar el estado físico y psíquico de los destinatarios.
- “Segovia One Health”, Cátedra One Health y Laboratorio de Transiciones Responsables de la UVa.
https://segoviaonehealth.uva.es/one-health/
OBJETIVOS
1) Conocer los distintos programas que se están desarrollando por parte de distintas administraciones.
2) Conocer los distintos contenidos relacionados con el medio natural de dichos programas: itinerarios boscosos y naturales, formación de los monitores, etc.
3) Conocer los distintos programas sanitarios que se están desarrollando en colaboración con las distintas administraciones sanitarias.
PÚBLICO DESTINATARIO
Personal técnico de las Administraciones Públicas, personas que forman parte de la REMP e interesadas en las materias objeto del webinar.