Webinar Bosques y Salud

Webinar Bosques y Salud

Registro
Ph Iñigo García
Impartido

Marta Cano Jiménez Técnica Dirección de Programas de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

Ana Victoria Sanz Vallespin Asesora técnica del Servicio de Educación Ambiental y Cambio Climático del Gobierno de Aragón

Julio Rodríguez Vivanco Sección de Educación Ambiental del Centro Nacional de Educación Ambiental. Organismo Autónomo Parques Nacionales

Ana Teresa López Pastor Doctora y Profesora de Sociología. Dpto. Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid

Compartir

El seminario online pretende explicar distintos programas de mejora de la salud a través de la práctica de actividades en la naturaleza, que están desarrollando distintas administraciones públicas. Se presentarán los programas:

  • Bosques para la salud, de la Junta de Castilla y León. Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

El programa ‘Bosques para la salud’ de la Junta incluye itinerarios en espacios naturales protegidos para mejorar la salud y el bienestar de las personas

  • Naturaleza y Salud, del Gobierno de Aragón.

El Programa Naturaleza y Salud es un programa de educación ambiental y promoción de la salud mediante actividades de inmersión en la naturaleza en los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Esta iniciativa está orientada a la promoción de la salud a través del contacto con la naturaleza.

  • “Por el camino verde”, del Centro Nacional de Educación Ambiental

El principal objetivo de este programa educativo consiste en contribuir al bienestar de pacientes y sus familiares mediante el fomento de hábitos de vida saludable y el contacto con la naturaleza. Este programa busca utilizar el medio natural como herramienta para ayudar a sanar o, al menos, mejorar el estado físico y psíquico de los destinatarios.

  • “Segovia One Health”, Cátedra One Health y Laboratorio de Transiciones Responsables de la UVa.

https://segoviaonehealth.uva.es/one-health/

 

OBJETIVOS

1) Conocer los distintos programas que se están desarrollando por parte de distintas administraciones.

2) Conocer los distintos contenidos relacionados con el medio natural de dichos programas: itinerarios boscosos y naturales, formación de los monitores, etc.

3) Conocer los distintos programas sanitarios que se están desarrollando en colaboración con las distintas administraciones sanitarias. 

 

PÚBLICO DESTINATARIO

Personal técnico de las Administraciones Públicas, personas que forman parte de la REMP e interesadas en las materias objeto del webinar.

Formulario de registro
En virtud de lo dispuesto en la normativa de protección de datos, Ud. queda informado de que sus datos serán tratados por FUNDACIÓN CENTRO DE SERVICIOS Y PROMOCIÓN FORESTAL Y DE SU INDUSTRIA DE CASTILLA Y LEÓN (CESEFOR). Dirección: Polígono Industrial Las Casas C/ C Parcela 4 – 42005 Soria. Teléfono: 975212453 Correo electrónico: cesefor@cesefor.com con la finalidad de gestionar su inscripción y participación en el evento, en base al consentimiento que proporciona al inscribirse.

Por otra parte, informarle que fotografías y vídeos serán publicados en las redes sociales y páginas web de la Red Estatal de Montes Públicos, así como en cualquier otro medio que sirva a dicho fin y siempre con fines de comunicación, publicidad y promoción. Si no desea que su imagen y/o voz sean tratadas por REMP ni publicadas en las redes sociales y páginas web, por favor, no se exponga a los posados fotográficos y/o audiovisuales que se realicen. No obstante lo anterior, si su imagen y/o voz aparece de forma accesoria en las fotografías y vídeos, éstas podrán ser utilizadas por REMP, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 1/85, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y familiar y a la Propia Imagen.

Sus datos podrán ser cedidos a entidades colaboradoras de REMP, únicamente a fin de poder llevar a cabo la gestión y comunicación de la misma. Asimismo, y a los efectos de adaptar el contenido, en su caso, sus datos personales podrán ser compartidos con los colaboradores correspondientes.

 Tiene derecho a ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento y portabilidad, así como a revocar sus consentimientos, dirigiéndose a cesefor@cesefor.com

Asimismo, puede reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos a través de la siguiente dirección www.agpd.es, cuando considere que el FBYCC ha vulnerado los derechos que les son reconocidos por la normativa aplicable en protección de datos.