La ciudad de Teruel ha acogido del 4 al 6 de noviembre el II Congreso Estatal sobre Montes Públicos, organizado por la REMP con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y el Ayuntamiento de Teruel. Este evento ha servido para reunir tanto a representantes de entidades propietarias como a las personas encargadas de la gestión de los montes públicos, valorar la trayectoria de los dos primeros años de trayectoria de la red y presentar a la recientemente elegida junta directiva. Además, se ha dado a conocer la planificación y actividades programadas para los próximos meses.
Martes 4: inauguración y mesas de diálogo
Tras la inauguración a cargo de las autoridades, disfrutamos de una intensa tarde con tres mesas de diálogo participadas por personal técnico de diferentes comunidades autónomas en las que se expuso la situación respecto a los aprovechamientos de madera, obstáculos encontrados y soluciones llevadas a cabo de cada uno de sus territorios. Esto ha permitido tener una foto fija del mapa actual a lo largo de todo el estado que sirve de comparativa y análisis del sector.
Miércoles 5: salidas a Albarracín y Gúdar
La segunda jornada del II Congreso Estatal sobre Montes Públicos se desarrolló en el territorio. El encuentro se trasladó al campo con dos itinerarios técnicos, a Albarracín y Gúdar, donde las personas asistentes conocieron la riqueza geobotánica del Sistema Ibérico, condicionada por el gradiente altitudinal y los cambios geológicos: desde carrascales y sabinares en zonas calizas, hasta pinares de Pinus pinaster, Pinus nigra y Pinus sylvestris a más de 1.600 metros de altitud.
En Albarracín se puso en valor la gestión activa de los Montes de Utilidad Pública, con un modelo que combina la movilización del recurso maderable con la mecanización de operaciones y el mantenimiento de aprovechamientos tradicionales.
Por su parte, en Gúdar se conocieron dos paisajes complementarios: las zonas altas forestales con coníferas de origen natural y los valles agrícolas, donde la biodiversidad se expresa en prados, bancales y vegetación de ribera.
Una jornada para reforzar la conexión entre conocimiento técnico y práctica forestal sostenible.
Jueves 6: micropresentaciones
Pusimos el broche final al II Congreso Estatal sobre Montes Públicos con una jornada dedicada a la innovación tecnológica en la gestión forestal, con un formato muy dinámico: micropresentaciones de tres minutos donde las personas inscritas compartieron sus buenas prácticas en digitalización del trabajo forestal.
Una forma de descubrir qué se está desarrollando en otros territorios y seguir avanzando hacia una gestión más eficiente, conectada y sostenible.