Zofreral de Cobrana. León.

El Zofreral de Cobrana, ubicado en el municipio de Congosto, en la comarca del Bierzo (León) es un bosque de 380 hectáreas gestionado por la asociación El Zofreral de Cobrana. Reconocido como Bosque del Año 2025, ofrece rutas botánicas de senderismo y la Senda Encantada, promoviendo la conservación, el turismo sostenible y la sensibilización sobre el valor ecológico y cultural del bosque.

Descubrir más

Sistema de Crèdits Climàtics. Cataluña

El Sistema de Crèdits Climàtics de Catalunya (SCCFC) es un mecanismo pionero en Europa para certificar proyectos que absorben CO₂ o mejoran la resiliencia climática. Basado en la gestión forestal sostenible, la agricultura y los ecosistemas marinos, crea un mercado voluntario donde empresas y entidades compensan emisiones apoyando proyectos locales validados y verificados.

Descubrir más

Jornada Técnica sobre Restauración Hidrológico-Forestal en Valencia

21/10/2025 - 13:13

A finales de septiembre celebramos la Jornada Técnica sobre Restauración Hidrológico-Forestal en Valencia, un espacio de encuentro y reflexión en torno a las actuaciones que se están llevando a cabo para mitigar los efectos que ocasionó la DANA del pasado otoño. Este fenómeno meteorológico extremo, que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana, dejó importantes daños materiales (además de los personales) en cauces, infraestructuras verdes y masas forestales, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del territorio frente a episodios de alta intensidad pluviométrica.

Seguimos dando a conocer la REMP a distintas entidades

21/10/2025 - 12:49

Hace unas semanas, la coordinadora de la REMP, Esther Pérez, y el técnico del hub Noroeste, Javier Piñuela, se reunieron con personal del Servicio de Montes del Gobierno de Cantabria en las oficinas de Santander. En colaboración con este servicio se trabajará en el desarrollo y difusión de diversas buenas prácticas que se están llevando a cabo en Cantabria.

Ramats de foc. Cataluña

Esta buena práctica define las actuaciones que se promueven desde Ramats de foc, iniciativa que promueve el pastoreo en zonas forestales estratégicas para reducir el riesgo de incendios, mantener la actividad de ganadería extensiva y reconocer los servicios ecosistémicos de la ganadería. A través del sello “Ramats de Foc”, el proyecto impulsa productos locales y la gestión adaptada al territorio.

Descubrir más

Proyecto GESAFOR. Castilla La - Mancha

El programa GESAFOR es una acción singular enfocada en la divulgación de conocimientos técnicos sobre la gestión agraria y forestal sostenible, destacando la compatibilidad con el aprovechamiento cinegético. Cofinanciado por el MAPA y la UE, se implementa en localizaciones clave de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia, Andalucía y Extremadura.

Descubrir más

Ayuda a la regeneración natural con máquinas abonadoras tras incendios en el Valle del Tiétar. Ávila

¿Cómo garantizar la recuperación de pinares quemados de manera eficiente y coste-efectiva? Descubra una innovación simple: la adaptación de abonadoras agrícolas para el semillado de precisión. Este método revoluciona la gestión posincendio en Ávila, asegurando la dosis óptima de semilla y transformando el producto más caro en un recurso mejor aprovechado.

Descubrir más

Renaturalización de una balsa para la biodiversidad. Cataluña

Esta buena práctica define la renaturalización de la balsa del barranco de los Torners en el PNIN de Poblet. Pretende recuperar su funcionalidad hidrológica y ecológica. Mediante desbroce, movimientos de tierras, impermeabilización, control de sedimentos e instalación de estructuras para la biodiversidad, se busca crear un hábitat apto para la fauna y mejorar la calidad ecológica del entorno.

Descubrir más