Boscos de muntanya. Cataluña

El Projecte Boscos de Muntanya trabaja desde 2007 en la conservación, gestión y mejora de los bosques pirenaicos de Cataluña. A través del voluntariado, la formación y la bioeconomía, impulsa proyectos de silvicultura, recuperación de pastos, bioingeniería y custodia forestal, favoreciendo ecosistemas resilientes y comunidades rurales más sostenibles.

Descubrir más

Recuperación de muros de piedra seca en el PNIN de Poblet. Cataluña

Esta buena práctica consiste en la restauración de cuatro muros de piedra seca situados en las pistas forestales de la Pena y de Tillar-Castellfollit, dentro del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet. La actuación busca garantizar la seguridad, conservar el patrimonio y preservar la funcionalidad de la red viaria forestal del entorno.

Descubrir más

Gestión de castañedos afectados por el chancro. Parque Natural de Redes (Asturias)

El Parque Natural de Redes, situado en el centro-oriente de Asturias, alberga extensos castañedos afectados por el chancro. La Consejería de Medio Rural ha impulsado tratamientos selvícolas en sus montes de utilidad pública, mediante clareos, claras y cortas de regeneración, con el fin de recuperar vigor y garantizar su conservación.

Descubrir más

Recuperación caminos rurales. Ourense

El taller de empleo “Arrieiros V” trabaja en la recuperación de caminos rurales abandonados. Los talleres de empleo son programas de formación subvencionados por la Xunta de Galicia en los que se busca formar a personales del rural en el sector forestal, para garantizar la continuidad de mano de obra en el sector.

Descubrir más

Promoción de la GFS. Castilla La - Mancha

La Buena Práctica promueve la gestión forestal sostenible a través de la restauración ecológica activa y la certificación FSC. La acción se localiza en Montes de Utilidad Pública (MUP) de 13 municipios de Castilla-La Mancha, enfocándose en la recuperación de cerca de 270 hectáreas y la certificación de nuevas superficies.

Descubrir más

Montes y protección de poblaciones. Cádiz

La Buena Practica que se presenta, se basa en la divulgación de las actuaciones hidrológico-forestales que se desarrollaron en los montes próximos al municipio de El Gastor en la provincia de Cádiz. Estas actuaciones han sido determinantes para frenar algunas de las catástrofes que ya ocurrieron anteriormente y que se cobraron numerosos daños materiales y humanos.

Descubrir más

Itinerario micológico en el Bosque del PNIN de Poblet. Cataluña

Esta buena práctica se centra en la creación del itinerario micológico del Bosque de Poblet, en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet (PNIN). Este, constituye una propuesta de valorización ambiental y cultural. A través de un recorrido guiado, se promueve la identificación de especies fúngicas, la sensibilización ecológica y la dinamización turística sostenible en un enclave de alto valor patrimonial y natural.

Descubrir más